SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 issue2Bayesian estimates of genetic parameters for reproductive traits in Nellore cows raised on pasture in tropical regionsEffects of corn oil on the gastric mucosa of horses with induced ulcer author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias

Print version ISSN 0120-0690

Abstract

VARGAS REYES, José N  and  CHACON JARAMILLO, Liliana. El método de criopreservación y composición de la solución de vitrificación afectan la viabilidad de embriones bovinos producidos in vitro. Rev Colom Cienc Pecua [online]. 2016, vol.29, n.2, pp.130-137. ISSN 0120-0690.  https://doi.org/10.17533/udea.rccp.v29n2a06.

Antecedentes:

no existe una formula específica ideal para la congelación de embriones bovinos producidos in vitro (IVP).

Objetivo:

estimar si la composición de diferentes soluciones de vitrificación afecta la viabilidad de embriones bovinos IVP en comparación con embriones criopreservados mediante el método convencional de congelación lenta.

Métodos:

los embriones bovinos producidos in vitro se congelaron a través de los siguientes métodos: 1) congelación lenta (1,5 M de etilenglicol (EG)), 2) por vitrificación utilizando dos soluciones vitrificantes: (1) Protocolo V1: solución vitrificante comercial, (2) Protocolo V2: solución vitrificante (20% EG, 20% dimetil sulfóxido (DMSO), 20% suero fetal bovino (FBS)) y de calentamiento (20% FBS, 0,2 M sucrosa). La viabilidad embrionaria se evaluó a las 24, 48 y 72 h post-descongelación, a través de la medición del porcentaje de embriones que se expandieron y llegaron al estadio de eclosión.

Resultados:

el porcentaje de expansión embrionaria a 24 h fue más alto en los embriones que fueron vitrificados con los protocolos V1 y V2 (89,0%, 86,2%, respectivamente), que aquellos que fueron criopreservados con el método de congelación lenta (73,6%, p<0,05). Igualmente, un porcentaje mayor de embriones criopreservados por el método de vitrificación eclosionó a las 72 h, resultando en un mayor porcentaje en los embriones vitrificados con el protocolo V2 (84,3%), en comparación con el protocolo V1 (64,0%, p<0,05), y ambos porcentajes fueron más altos que los obtenidos con la congelación lenta (55,2%, p<0,05).

Conclusiones:

el método de congelación y la composición de la solución de vitrificación afectan la viabilidad post-congelación de los embriones bovinos IVP.

Keywords : congelación lenta; eclosión; etilenglicol; expansión.

        · abstract in English | Portuguese     · text in English     · English ( pdf )