SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 issue4Use of liquid vinasse as a feed additive for Japanese quailsEfficacy of a yeast additive to mitigate the effects of zearalenone-contaminated feed in gilts author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias

Print version ISSN 0120-0690

Abstract

HASHEMI, Mohammad; SEIDAVI, Alireza; JAVANDEL, Faramin  and  GAMBOA, Sandra. Influencia de enzimas degradadoras de polisacáridos no amiláceos en el crecimiento, parámetros sanguíneos y calidad de la canal de pollos de engorde alimentados con dietas a base de maíz o trigo/cebada. Rev Colom Cienc Pecua [online]. 2017, vol.30, n.4, pp.286-298. ISSN 0120-0690.  https://doi.org/10.17533/udea.rccp.v30n4a04.

Antecedentes:

Aunque el uso de enzimas degradadoras de polisacáridos no amiláceos (NSPasas) en dietas a base de maíz, avena, centeno, cebada o trigo ha sido investigado, se ha prestado poca atención a la mezcla de trigo y cebada como materias primas básicas para la alimentación del pollo de engorde.

Objetivo:

Evaluar el efecto de la inclusión de diferentes niveles de enzimas NSP comerciales en dietas basadas en maíz y en la mezcla de trigo/cebada sobre el crecimiento, calidad de la canal y metabolitos sanguíneos del pollo de engorde.

Métodos:

Trescientos pollos machos de 1 d de edad (Ross-308) fueron alimentados con dos dietas (una dieta a base de maíz y una dieta basada en trigo/cebada), dos enzimas comerciales (Kemin® y Rovabio®), y dos niveles de enzimas (0,025 y 0,05%) en un arreglo factorial de 2×2×2, desde el d 1 al 42 de edad.

Resultados:

En general, las aves alimentadas con dietas a base de maíz (con o sin suplementación enzimática) consumieron más alimento (p<0,05) durante todo el experimento, mostraron mayor aumento de peso (p<0,05) y menor FCR (p<0,05) en comparación con la dieta basada en trigo/cebada (con o sin suplementación enzimática). Sin embargo, cuando se proporcionaron las enzimas, la FCR no mejoró en las aves alimentadas con la dieta a base de maíz. Por el contrario, en las aves alimentadas con trigo/cebada aumentó el peso corporal y la conversión alimenticia mejoró (p<0,05) con la inclusión de 0,05% NSPasas. Los tratamientos dietarios no afectaron (p>0.05) las características económicas de la canal, mientras que parámetros de bioquímica sanguínea como glucosa, colesterol, VLDL y HDL cambiaron (p<0,05) al incorporar enzimas en la dieta.

Conclusión:

Los resultados muestran la bioeficacia de xilanasas y glucanasas en dietas avícolas a base de trigo/cebada, ricas en NSPasas, lo que se podría traducir en beneficios económicos para el productor.

Keywords : características de la canal; cereales; eficiencia alimenticia; NSP-asas exógenas; nutrición avícola.

        · abstract in English | Portuguese     · text in English     · English ( pdf )