SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 issue4Antioxidant supplementation in female ruminants during the periconceptional period: A reviewSocial behavior and group growth of finishing pigs with divergent social breeding values author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias

Print version ISSN 0120-0690

Abstract

ZEPEDA BATISTA, José L; CARRILLO DIAZ, María I  and  SAAVEDRA JIMENEZ, Luis A. Fuentes de sesgo en estudios de asociación genética en ganado bovino: Revisión de literatura. Rev Colom Cienc Pecua [online]. 2018, vol.31, n.4, pp.256-266. ISSN 0120-0690.  https://doi.org/10.17533/udea.rccp.v31n4a02.

Antecedentes:

Los estudios de asociación genética son cada vez más usados en los programas de mejoramiento genético. Sin embargo, resultados inconsistentes de los estudios -como positivos, negativos o ausencia de asociación- restringen la reproducibilidad y su aplicación adecuada, propiciando la aparición de sesgos.

Objetivo:

Identificar y clasificar las fuentes potenciales de sesgo y determinar posibles estrategias para evitarlo en estudios de asociación genética en ganado.

Fuentes de sesgo en estudios de asociación genética:

Las fuentes genéticas y genómicas de sesgo incluyen los efectos asociados con la expresión que gobierna los loci. Los sesgos estadísticos y de muestreo están relacionados con factores como la estratificación y el tamaño de la base de datos.

Estrategias para corregir sesgos en estudios de asociación genética:

Las estrategias de corrección difieren en naturaleza. Las estrategias genéticas y genómicas se basan en determinar el enfoque apropiado para obtener la información genética. Las estrategias estadísticas y relacionadas con el muestreo se basan en la agrupación de individuos con ciertos rasgos que conducen a una reducción de la heterogeneidad.

Conclusión.

Se deben considerar las metodologías utilizadas en estudios previos para jerarquizar las fuentes de sesgo y facilitar las decisiones sobre el uso de herramientas para reducir inconsistencias en resultados futuros.

Keywords : estimados de asociación; mejoramiento genético; sesgo de muestreo; sesgo estadístico; sesgo genético..

        · abstract in English | Portuguese     · text in English     · English ( pdf )