SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.53 issue156Emotions and Ethics. Contributions to the development of an integral ethicsSome considerations about the will as an unconscious in Schopenahuer: Will, repression and madness author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Franciscanum. Revista de las Ciencias del Espíritu

Print version ISSN 0120-1468

Abstract

ZAPATA, Guillermo. El mal desafía la razón y la condición política. Franciscanum [online]. 2011, vol.53, n.156, pp.211-237. ISSN 0120-1468.

La pregunta que mueve nuestra reflexión es ésta: ¿de dónde proviene el mal? Orientados por los aportes de P. Ricoeur -entre otros pensadores- vemos que el mal aparece incrustado en la inocencia del hombre consigo mismo. De esta labilidad inherente a la condición humana, es preciso dar un paso más hacia su posible inteligibilidad. Es condición imprescindible de la reflexión sobre el mal su paso a través del lenguaje de la simbólica del mal, que va tanto de la inocencia a la culpa, y de la mítica a la conciencia reflexiva del perdón difícil. Sin embargo, para el hombre de hoy, sigue siendo el mal un hecho presente en su historia de calamidades. Al confrontar el mal con el poder ya en el escenario de la política, la emergencia del mal se convierte en un mal sufrido, mal padecido, a través de la manipulación del mismo poder, forzándolo hasta convertirlo en el mal olvidado. Es preciso recuperar el horizonte crítico de lectura del mal a través de una hermenéutica que nos permita alterar el mal con otro tipo de poder, que según P. Ricoeur consiste en el poder narrar, el poder perdonar, algo hasta hoy aún insospechado.

Keywords : Mal; política; hermenéutica; simbólica; poder; Evil; Politics; hermeneutics; symbolic; power.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License