SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 issue2Fabric, Skin, Color: Picturing Antilles' Markets as an Inventory of Human DiversityInland White Indians. Female Captivity in the Araucanía Frontier, 18th and 19th centuries author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura

Print version ISSN 0120-2456

Abstract

VIDAL, CÉCILE. Esclavitud pública, formación racial y la pugna por el honor en la Nueva Orleans francesa, 1718-1769. Anu. colomb. hist. soc. cult. [online]. 2016, vol.43, n.2, pp.155-183. ISSN 0120-2456.  https://doi.org/10.15446/achsc.v43n2.59075.

Durante el régimen francés en Nueva Orleans (1718-1769), las autoridades no solo le dieron forma al sistema esclavista a través de la manera en que ejercían sus funciones y prerrogativas políticas y administrativas, sino que también estuvieron vinculadas directamente al ser dueñas de esclavos. La esclavitud pública facilitó la emergencia de sociedades esclavistas en Nueva Orleans y la Baja Luisiana, y no fue necesariamente incompatible con el prejuicio racial y la discriminación. Por el contrario, alimentó la construcción de la raza e hizo visible el hecho de que el honor no solo definía el límite entre libres y no libres, sino la identidad de la población blanca.

Keywords : (Autor) honor; Luisiana; siglo XVIII; (Thesaurus) raza; Estado; esclavitud.

        · abstract in English | Portuguese     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License