SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 issue1Constitutionalism and Revolutionary Imperatives: Popayán, 1808-1815José Eusebio Caro's Positivism in Mecánica social (Social Mechanics): an Old Mistake in Colombian Historiography author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura

Print version ISSN 0120-2456

Abstract

SANCHEZ COBOS, AMPARO. Ramón de la Sagra y la esclavitud acomodada. Colonialismo y abolición en Cuba a mitad del siglo XIX. Anu. colomb. hist. soc. cult. [online]. 2017, vol.44, n.1, pp.223-258. ISSN 0120-2456.  https://doi.org/10.15446/achsc.v44n1.61226.

Tras la independencia de las colonias españolas en América y en pleno auge del sistema plantacionista en Cuba, el reformador español, Ramón de la Sagra, elaboró una serie de propuestas de orden económico y social para la isla, entre las que incluyó la abolición progresiva de la esclavitud. Se analizan estas propuestas resaltando sus implicaciones políticas, ya que el autor las veía como una solución de futuro y de continuidad del régimen colonial en Cuba. Para ello se examinan sus escritos de las décadas 1820-1840 integrando sus ideas sobre la isla en el resto de su pensamiento y haciendo una diferenciación entre las distintas etapas que lo atraviesan para resaltar cómo acomodó la esclavitud en cada una de ellas.

Keywords : siglo XIX; Ramón de la Sagra; azúcar; colonialismo; Cuba; esclavitud.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License