SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.50 issue2The Fine Arts, the Colombian Artistic Legacy and the 1886 ExhibitionDynamics and Experiences of Typographic Workers in the Establishment of Printing Capitalism in Cali (1903-1930) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura

Print version ISSN 0120-2456

Abstract

RODRIGUEZ FRANCO, ADRIANA. ¡A la guerra por la democracia! Controversias sobre el sufragio previas a la Guerra de los Mil Días. Anu. colomb. hist. soc. cult. [online]. 2023, vol.50, n.2, pp.107-138.  Epub Apr 08, 2024. ISSN 0120-2456.  https://doi.org/10.15446/achsc.v50n2.103733.

Objetivo:

Analizar las críticas esgrimidas por un sector del liberalismo colombiano a la legislación electoral producida por la coalición del Partido Nacional durante la Regeneración, la cual reducía la democracia a la imposición de las mayorías.

Metodología:

El texto se basa en el examen de los distintos discursos, manifestaciones y publicaciones de los personajes públicos de distintas corrientes partidistas, entre los que se destacan el proyecto constitucional propuesto por liberales de oposición y redactado por Rafael Rocha Gutiérrez, así como las intervenciones de Rafael Uribe Uribe.

Originalidad:

La historiografía política colombiana no ha puesto de relieve la manera como los liberales opositores a la Regeneración reaccionaron a la imposición de un sistema electoral diseñado para impedir que alcanzaran representatividad en las corporaciones públicas o recuperaran el Ejecutivo ni ha visto que esta desatención del gobierno a las propuestas para reformar las leyes terminó por ratificar a los liberales belicistas en que la única manera para recuperar el poder era el levantamiento armado.

Conclusiones:

Al poco tiempo de ser instituido por una coalición bipartidista que se reunió en el Partido Nacional, el sistema electoral de la Constitución de 1886 demostró su carácter excluyente. Ello hizo evidente que la lectura tanto del gobierno regenerador como de la oposición estaba principalmente atravesada por su necesidad de garantizar su representación política y no por asuntos como la expansión del derecho al sufragio. De hecho, la propuesta de los liberales en relación con este punto se basaba en la cualificación del ciudadano elector.

Keywords : Colombia; democracia; elecciones; Guerra de los Mil Días; Partido Liberal; Partido Nacional; Regeneración; siglo xix; sufragio.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )