SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue78Willingness to pay for reducing travel time in Tunja (Colombia): A comparison between students and workers with a mixed logit modelBusiness cycles in Colombia, 1975-2011 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Lecturas de Economía

Print version ISSN 0120-2596

Abstract

HUMBERTO ORTIZ, Carlos. Consecuencias para el crecimiento económico del estancamiento estructural: Un modelo de diversificación productiva de dos sectores. Lect. Econ. [online]. 2013, n.78, pp.73-113. ISSN 0120-2596.

El rol de la diversificación de insumos manufactureros se aborda en un modelo de crecimiento endógeno de dos sectores. El equilibrio económico general se resuelve para el mundo. También es resuelto para un país pequeño con escasa acumulación de capital, baja diversificación de insumos y alta productividad agrícola. En este marco, los países desarrollados lideran la transformación estructural del mundo y alcanzan tasas ascendentes de crecimiento llevando a cabo procesos de diversificación productiva. Para cada país, el modelo arroja que la especialización puede mejorar el desarrollo económico si los precios de los factores están igualados internacionalmente. Sin embargo, debido al deterioro de los términos de intercambio, los precios de los factores son más bajos en los países subdesarrollados. De ahí que la especialización del país pequeño según sus ventajas comparativas -estancamiento estructural- genere una trayectoria inferior de desarrollo económico (con menor ingreso y menor crecimiento).

Keywords : diversificación; especialización; profundización insumo-producto; estancamiento estructural; crecimiento económico.

        · abstract in English | French     · text in English     · English ( pdf )