SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue86Granger causality between exports, economic growth and electricity production: empirical evidence for Latin AmericaInternal price stabilization tools in the Colombian sugar market: Do they work? author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Lecturas de Economía

Print version ISSN 0120-2596

Abstract

LOAIZA-QUINTERO, Osmar Leonardo; TOBON-ARIAS, Alexander  and  HINCAPIE-VELEZ, Guillermo David. Impacto de la distribución funcional del ingreso sobre el producto interno bruto de Colombia, 1970-2011. Lect. Econ. [online]. 2017, n.86, pp.63-104. ISSN 0120-2596.  https://doi.org/10.17533/udea.le.n86a03.

El objetivo de este artículo es analizar el impacto de la distribución funcional del ingreso (salarios y beneficios) sobre el producto interno bruto (PIB) de Colombia durante el período comprendido entre 1970 y 2011. Para tal fin, se adopta como marco teórico de referencia el modelo poskeynesiano de Bhaduri y Marglin (1990), el cual permite determinar si el crecimiento de una economía es guiado por los salarios de los trabajadores o por los beneficios de los capitalistas. Para establecer el régimen de crecimiento de la economía colombiana se elaboran dos análisis: la estimación de un modelo de vectores auto-regresivos (VAR) y un estudio de pronósticos de cambios en la participación de salarial sobre el PIB. Los resultados muestran que los salarios orientan el crecimiento económico de Colombia durante el período de estudio.

Keywords : salarios; distribución funcional del ingreso; demanda agregada; oferta agregada.

        · abstract in English | French     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )