SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.56 issue4Evaluation of harrowing intensity on surface crusting on an oxisol of the eastern plains of Colombia . II. Physical characterization in soil surfaceEvaluation of gold-bud flour in diets for rabbits in growing stage author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Acta Agronómica

Print version ISSN 0120-2812

Abstract

PARDO-LOCARNO, Luis Carlos  and  MONTOYA LERMA, James. Ciclo de vida, importancia agrícola y manejo integrado de la chisa rizófaga Phyllophaga menetriesi Blanchard (Coleoptera: Melolonthidae), en Cauca y Quindío, Colombia. Acta Agron. [online]. 2007, vol.56, n.4, pp.195-202. ISSN 0120-2812.

La biología e importancia agrícola de P. menetriesi, especie rizófaga, fue investigado en laboratorio y en cultivos del Cauca y Quindío (Colombia). El ciclo de vida fue anual, la duración de los estados (semanas) fue: huevo 2-3, primer instar 3-4, segundo instar 6-8, tercer instar 20-25, prepupa 2-3, pupa 4-5, adulto macho 4-6 y adulto hembra 4-8. El tamaño corporal (mm) por instar fue: primer instar anchura cefálica 1.85-2.04, anchura corporal 1.05-2.02 y la longitud 14.3-19.2, segundo instar 3.3-3.95, 4.02-5.1 y 24-35 respectivamente y en el tercer instar 5.8-6.02, 6.1-7.6, 56-67 respectivamente. El periodo reproductivo, estudiado mediante captura semanal en trampas de luz en Caldono, Cauca (2° 81'N y 76° 55'O, 1.450 msnm, precipitación pluvial 2.191 mm/anuales), fue corto, sincronizado con las lluvias de octubre-noviembre. El impacto económico, estudiado con muestreos mensuales de cuadrantes (1 m-2/25cm de profundidad) en Quimbaya, Quindío (04° 38´ 02" N y 75° 47´ 47" O; 1.274 msnm; 2000 mm/anuales), mostró que cinco larvas m-2 ocasionaron pérdida total de plántulas de maíz y yuca menores de dos meses; la abundancia fluctuó desde cero hasta 8 larvas m-2, evidenciando distribución "parchosa" y mayores densidades en pastizal y yuca. En lotes con antecedentes de la plaga deben monitorearse los adultos con trampas de luz como aviso temprano, catear larvas después de las lluvias de octubre y aplicar control microbiológico preventivo; niveles de 4 o más larvas m-2 podrían conjugar remoción de suelo, uso localizado de control químico e incorporación de fitomasa para fomentar la población de chisas saprófagas, diversidad trófica y enemigos naturales.

Keywords : Phyllophaga menetriesi; Coleoptera; Melolonthidae; biología; manejo integrado; Colombia.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License