SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.58 issue3Orchidologic inventory of the Yotoco Forest Reserve, Cauca ValleyChallenges faced by rural communities of artisans: an eco-technological proposal for sustainable handcrafting author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Acta Agronómica

Print version ISSN 0120-2812

Abstract

TORRES LOZADA, Patricia; MADERA, Carlos Arturo  and  SILVA LEAL, Jorge Antonio. Eliminación de patógenos en biosólidos por estabilización alcalina. Acta Agron. [online]. 2009, vol.58, n.3, pp.197-205. ISSN 0120-2812.

La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Cañaveralejo -PTAR-C de Cali- Colombia, produce alrededor de 100 t/día de biosólidos que, aunque no tienen restricción por metales pesados, son clase B por el nivel de microorganismos patógenos y parásitos. En un diseño completamente al azar, conformado por seis tratamientos con su respectivo duplicado, se evaluó la estabilización alcalina con dosis del 9% peso a peso de cal viva e hidratada, aplicada a pilas de 0.5 t de biosólidos húmedos (66.5%) y secos a temperatura ambiente (25 - 31°C) durante 72 h (humedad 50.1%). Con la estabilización alcalina el pH aumentó a valores superiores a 12 unidades durante el tiempo suficiente para garantizar la reducción de patógenos y parásitos, alcanzando un material clase A; sin embargo, el biosólido seco facilitó la formación de grumos que dificultaron las labores de homogenización del sustrato con los alcalinizantes, factor indeseable para la eficiente reducción de patógenos.

Keywords : Desechos sólidos; aguas residuales; procesamiento; tratamiento alcalino.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License