SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.61 issue2In vitro effect of essential oils of three Lippia species on Moniliophthora roreri (Cif. and Par.) Evans et al., causative agent of moniliasis of cocoa (Theobroma cacao L.)Agronomic performance and incidence of diseases in tomato grafted plants (Solanum lycopersicum L.) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Acta Agronómica

Print version ISSN 0120-2812

Abstract

PEREZ-PEREZ, Wilmar; GILCHRIST-RAMELLI, Elizabeth  and  REYNALDI, Sebastián. Producción de quistosoros de Spongospora subterranea (Walk.) Lagerh f. sp. subterranea Tomlinson durante un ciclo de cultivo de papa en tres tipos de suelo. Acta Agron. [online]. 2012, vol.61, n.2, pp.111-116. ISSN 0120-2812.

La sarna polvosa es causada por el protista Spongospora subterranea (Walk.) Lagerh f. sp. subterranea Tomlinson, un parásito obligado el cual replica en raíces y tubérculos de papa (Solanum tuberosum). Esta replicación resulta en estructuras de resistencia denominadas quistosoros. En este estudio se investigó la producción de quistosoros en papa variedad Diacol Capiro, cultivada en tres tipos de suelos: Inceptisol, Entisol, y Andisol, infestados con quistosoros. La concentración de este parásito se determinó en el suelo a la siembra (inicial), a la senescencia de las plantas (cosecha) y dos meses más tarde, cuando las plantas estaban desintegradas (poscosecha). El diseño experimental fue completamente al azar con dos tratamientos y tres niveles cada uno. Un tratamiento fue el tipo de suelo con los niveles Inceptisol, Entisol y Andisol; y el otro, el tiempo de muestreo con los niveles Inicial, Cosecha y Poscosecha. Adicionalmente, se realizó un ensayo de regresión simple para analizar la correlación de la concentración inicial y final de quistosoros. En todos los tipos de suelo la concentración aumentó (48%) (P < 0.05) desde el inicio a la poscosecha. No se observaron diferencias (P < 0.05) en la concentración de quistosoros entre los suelos durante los muestreos realizados. La concentración final de estos (poscosecha) se correlacionó (P < 0.05) con la concentración inicial (inicio). Estos resultados sugieren que la concentración de quistosoros puede sufrir un incremento significativo en un solo ciclo de cultivo de papa en todos los suelos estudiados y que los residuos de cosecha como tubérculos infectados pueden contribuir a este incremento.

Keywords : Papa; quistosoros; sarna polvosa; Solanum sp.; Spongospora subterranea (Walk.) Lagerh f. sp. subterranea Tomlinson; tipos de suelo.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )