SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.65 issue4Managing and use of the agrobiodiversity in the milpa system from southeast of MexicoDeveloping of drought tolerant common bean (Phaseolus vulgaris L.) from inter genepool crosses with genotypes from different origins (Andean and Mesoamerican) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Acta Agronómica

Print version ISSN 0120-2812

Abstract

AGUIRRE-MORALES, Adriana Carolina; BONILLA-MORALES, Miguel Macgayver  and  CAETANO, Creucí Maria. Evaluación de la diversidad y patrones de distribución de Passiflora subgénero Astrophea (Passifloraceae) en Colombia. Un reto para la investigación taxonómica, florística y de conservación de las especies. Acta Agron. [online]. 2016, vol.65, n.4, pp.422-430. ISSN 0120-2812.  https://doi.org/10.15446/acag.v65n4.51444.

Passiflora con ca. 575 especies es el género más rico de Passifloraceae cuyo centro de diversidad está en Colombia y Ecuador. Éste se divide en cinco subgéneros, entre estos Astrophea agrupa las especies arborescentes y leñosas. El propósito de la investigación fue conocer la diversidad y estado de conservación de especies del subgénero Astrophea para Colombia, sumando aspectos de distribución actual y potencial. Por lo anterior, se revisaron colecciones de herbarios nacionales e internacionales y literatura científica, complementando con colectas de campo. Los resultados fueron analizados con Excel© y los mapas obtenidos mediante Diva-GIS©, además los criterios de la IUCN se aplicaron para cada especie. Se registraron 375 observaciones, agrupadas en 24 especies distribuidas en 28 departamentos. La distribución potencial, sugiere nichos asociados a las regiones de Amazonía y Orinoquía; bioregiones con amplios vacíos de colecta ubicadas dentro de las preferencias de distribución por rango altitudinal de las especies (0-500 m.s.n.m.). Las áreas con mayor riqueza son el centro occidente y nororiente del país con más de siete especies por zona. Pese a esto, el 80% de las especies están por fuera de áreas protegidas, lo que se agrava bajo los criterios de la IUCN, pues el 46% presentan algún grado de amenaza, además del alto porcentaje de endemismo (37,5%). Once especies son incluidas como nuevos reportes para 14 departamentos. Esfuerzos de colecta deben orientarse en las regiones de distribución potencial que poseen condiciones bioclimáticas óptimas para el desarrollo de las especies.

Keywords : Biodiversidad; conservación in situ y ex situ; biogeografía; endemismo.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License