SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.66 issue2Physical and mechanical parameters correlated to the ripening of mangoes ( Mangifera indica L.) cv. 'Tommy Atkins'Demographic and labor market transformations in rural areas of Chile author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Acta Agronómica

Print version ISSN 0120-2812

Abstract

ALVAREZ-RIOS, Leonardo  and  MESA-COBO, Nora Cristina. Diversidad de ácaros del sub-orden Prostigmata asociados a la rizosfera de plantas de la reserva natural de Yotoco, Valle del Cauca - Colombia. Acta Agron. [online]. 2017, vol.66, n.2, pp.193-199. ISSN 0120-2812.  https://doi.org/10.15446/acag.v66n2.57061.

La Reserva Natural de Yotoco es un área protegida con fines de conservación, está ubicada a 3o53'18'' latitud Norte, 76o20'5'' longitud Oeste del meridiano de Greenwich, en el municipio de Yotoco, con altitud de 1526m.s.n.m. Con el presente estudio se pretendió identificar la diversidad de ácaros del sub-orden Prostigmata asociados a la rizosfera de plantas de la Reserva Natural de Yotoco. Se realizaron 6 muestreos de suelo y hojarasca entre la superficie y 5 cm de profundidad; en un radio de 1 metro del tallo de familias de plantas representativas de cada zona de estudio. Las muestras se transportaron al laboratorio, en neveras de poliestireno expandido. Para la extracción de los ácaros se utilizó el método de embudo de Berlese-Tulgren y se recolectaron en viales con alcohol del 70%. Para el montaje permanente se usó medio Hoyer en placas portaobjetos. Se usó un diseño experimental en bloques completos al azar con repeticiones estratificadas. La totalidad de individuos colectados fue de 181 y se distribuyeron dentro de las familias de ácaros: Microtrombidiidae, Stigmaeidae, Cunaxidae, Bdellidae, Pseudocheylidae, Cryptognathidae, Eupalopsellidae y Scutacaridae. La familia Stigmaeidae fue la más abundante y frecuente. Dentro de las familias de ácaros identificadas, se encontraron 15 géneros de los cuales Stigmaeus Koch, 1836 fue el más común.

Keywords : Acari; Oribatida; Mesostigmata; Selva húmeda.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )