SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.66 issue4The influence of drying on the physiological quality of cape gooseberry ( Physalis peruviana L.) fruits added with active componentsEvolution of soil organic carbon during a chronosequence of transformation from cacao ( Theobroma cacao L.) plantation to grassland author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Acta Agronómica

Print version ISSN 0120-2812

Abstract

SANCHEZ OJEDA, Federico  and  ARMENTERAS PASCUAL, Dolors. Cambios en el carbono orgánico del suelo después de una quema al borde de una savana forestal. Acta Agron. [online]. 2017, vol.66, n.4, pp.519-524. ISSN 0120-2812.  https://doi.org/10.15446/acag.v66n4.60524.

Los suelos son una de los mayores reservorios terrestres de carbono, sin embargo, todavía hay poca comprensión de su variabilidad espacial en los ecosistemas tropicales. El fuego juega un papel importante en los ecosistemas de sabanas neotropicales y contribuye significativamente a los flujos de gases de efecto invernadero (GEI). A pesar de ello, los impactos derivados de las quemas de carbono en el suelo son todavía muy inciertos en América Latina. En este estudio se comparó el carbono orgánico del suelo (COS) en los primeros 20 cm del suelo en las sabanas de la Orinoquía en Colombia en condiciones previas y posteriores a la ocurrencia de una quema a lo largo de un borde en la interfase bosques-sabana presente en estos paisajes del norte de Sudamérica. Se establecieron 8 transectos de 20 m de longitud a lo largo del borde entre el bosque y la savana y se crearon parcelas de 1m2 muestreadas cada 4 m. El COS en transectos pre-perturbación fue en promedio de 1,794 (± SE 0.043) y el valor mínimo encontrado (1,08%) se registró 6 meses después de la quema. Nuestros resultados muestran que el SOC es superior en el interior del bosque y que existe tanto una influencia de la distancia desde su borde y del tiempo desde la quema que afecta al COS. También hay una interacción significativa entre ambas variables. Nuestros resultados proporcionan valiosa información para mejorar las estimaciones de los efectos del fuego sobre las existencias de carbono en el suelo y ayudarán a una mejor estimación de GEI en este tipo de paisajes heterogéneos. Además se proporciona una herramienta para la comprensión de la dinámica del carbono en un contexto de cambio climático con el posible aumento de la frecuencia de incendios, extensión e intensidad de estos.

Keywords : COS; quema; influencia del borde; perturbación; ciclo del carbón; Colombia.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )