SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.67 issue1Identification of arbuscular mycorrhizal fungi in plantain producing municipalities in department of Cordoba, ColombiaDesign, development and performance of solar dryer for pineapple (Ananas comosus (L.) Merr.), mamey (Mammea americana L.) and banana (Musaparadisiaca L.) fruit drying author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Acta Agronómica

Print version ISSN 0120-2812

Abstract

FREILE-ALMEIDA, Jorge Antonio et al. Microorganismos del suelo y enfermedades asociadas a genotipos de cacao (Theobroma cacao L.) en la Amazonía Ecuatoriana. Acta Agron. [online]. 2018, vol.67, n.1, pp.23-29. ISSN 0120-2812.  https://doi.org/10.15446/acag.v67n1.60828.

El objetivo de la presente investigación fue analizar la relación de los microorganismos del suelo y las principales enfermedades que afectan los clones promisorios de cacao (Theobroma cacao L.) en la Amazonía Ecuatoriana. Se evaluaron los clones EET-95, EET-96, EET-103 y CCN-51, respectivamente, éste último utilizado como control, para ello, se determinó la cantidad de bacterias, hongos y actinomicetos totales, expresados en unidades formadoras de colonias (UFC) por gramo de suelo, presentes en la rizósfera de los tres clones de cacao, así como la aparición de las principales enfermedades que atacan al cultivo del cacao. Los datos fueron analizados estadísticamente mediante ANOVA de un factor y prueba HSD de Tukey p<0,05. Las bacterias fueron los microorganismos de mayor asociación a los clones en este estudio, seguido de actinomicetos y hongos. El clon CCN-51 presentó la mayor cantidad de bacterias, los clones EET-96 y EET-103, presentaron mayor incidencia de actinomicetos y el clon EET-103, la mayor presencia de hongos. La enfermedad escoba de bruja, cuyo agente causal es Cripinellis perniciosa Sthael Singer., afectó en menor medida a los clones EET-103 y CCN-51, mientras que la moniliasis causada por el hongo Moniliophthora roreri (Cif & Par) Evans et al., puso en evidencia al clon EET-103 con la mayor incidencia de esta enfermedad y conversivamente al clon CCN-51 con la menor incidencia del patógeno.

Keywords : Biota del suelo; clones de cacao; ecología microbiana; hongos parásitos; interacción patógeno-hospedero; rendimiento del cacao; rizósfera del cacao.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )