SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.71 issue4Nitrogen sources and rates in the initial growth of upland rice (Oryza sativa L.)Principal component analysis of agronomic and yield traits of six tenera oil palm progenies in Southern Thailand author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Acta Agronómica

Print version ISSN 0120-2812

Abstract

CELAYA MICHEL, Hernán. Supervivencia y crecimiento durante cinco años de Parkinsonia microphylla en terreno degradado árido de Sonora, México. Acta Agron. [online]. 2022, vol.71, n.4, pp.410-415.  Epub Apr 13, 2024. ISSN 0120-2812.  https://doi.org/10.15446/acag.v71n4.102990.

El Desierto Sonorense presenta áreas con degradación de terrenos en los que su recuperación es lenta. Por ello es clave recuperar terrenos degradados para obtener servicios de los ecosistemas. Con este objetivo se evaluaron árboles nativos de Parkinsonia microphylla por cinco años, los cuales fueron transplantados en terreno árido degradado, con protección contra la herbivoría, riego el primer año y microclima a partir de ramas de poda los siguientes cuatro años. El riego fue semanal o quincenal durante los primeros 200 días, previo a las lluvias. La protección fue con un recipiente plástico, además se colocaron varas secas de árboles del sitio enterradas verticalmente a la planta, circundándola. El microclima se proporcionó con ramas de poda dispersas en el suelo en un área de 1 m2 por planta. Igualmente, se evaluó supervivencia, altura y ancho del dosel de las plantas. La supervivencia a los 200 días de las plantas sin protección con riego quincenal y semanal fue 0 vs. 100 % para los tratamientos de protección más riego (χ2 66.0; valor p < 0.0001). La supervivencia a los 5 años fue del 50 % de las plantas con protección, y 72 % con protección y microclima. Las alturas de las plantas a los 90 días fueron mayores para los tratamientos de protección que para las plantas sin protección (p < 0.0001). El dosel foliar de las plantas fue mayor para el tratamiento de protección con microclima a los 5 años (46 cm vs. 31 cm; p < 0.05). En conclusión, la protección contra herbivoría y el microclima favorece la supervivencia y crecimiento en terrenos degradados.

Keywords : degradación; desertificación; Desierto Sonorense; palo verde; reforestación.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )