SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 issue1Craneotomia con paciente despierto para resección de tumores cerebralesLesión nerviosa periférica secundaria a anestesia regional subaracnoidea en paciente ginecobstétrica. Reporte de un caso author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Colombian Journal of Anestesiology

Print version ISSN 0120-3347

Abstract

ALVAREZ PLATA, Liliana  and  REYES PATINO, Rubén Darío. Ayuno preoperatorio en niños sanos de 2, 4 y 6 horas. Rev. colomb. anestesiol. [online]. 2009, vol.37, n.1, pp.63-70. ISSN 0120-3347.

El ayuno preoperatorio, o previo a la anestesia, se ha utilizado para evitar el riesgo de regurgitación y broncoaspiración de los contenidos gástricos, sin establecerse aún, con pruebas, el volumen y el pH gástricos asociados a estos riesgos y que ocasionan aumento de la morbilidad y la mortalidad. El vaciamiento gástrico proporciona una de las principales pautas para establecer el tiempo de dicho ayuno, el cual es diferente para líquidos o sólidos, según la composición y la cantidad de proteínas, calorías y grasas contenidas en el alimento, y según la edad y la patología asociada. En niños sanos sin riesgo aumentado de regurgitación/broncoaspiración, se considera seguro un ayuno de 2 horas para líquidos claros, de 4 horas para leche materna, y de 6 horas para sólidos, leches de fórmula y leche no humana. El no guardar tener que guardar un ayuno prolongado, les da a los pacientes una menor sensación de hambre y sed; además, disminuye su ansiedad y la de sus familiares.

Keywords : Vaciamiento gástrico; broncoaspiración; niños; lactantes; neonatos; anestesia; ayuno.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )