SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 issue1Evidence-based clinical practice manual: Cardiopulmonary-cerebral resuscitationEvidence-based clinical practice manual: Patient preparation for surgery and transfer to the operating room author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Colombian Journal of Anestesiology

Print version ISSN 0120-3347

Abstract

BENAVIDES CARO, Cristina Alexandra et al. Manual de práctica clínica basado en la evidencia: controles posquirúrgicos. Rev. colomb. anestesiol. [online]. 2015, vol.43, n.1, pp.20-31. ISSN 0120-3347.  https://doi.org/10.1016/j.rcae.2014.11.001.

Introducción: El cuidado posanestésico disminuye las complicaciones y mortalidad poso-peratorias inmediatas relacionadas con la anestesia, acorta la estancia en las unidades de cuidado posoperatoro y mejora la satisfacción de los pacientes. Objetivo: Establecer un conjunto de recomendaciones para el cuidado posantestésico inmediato de los pacientes que recibieron anestesia general/regional o sedación profunda/moderada en la unidades de cuidado posoperatorio. Metodología: Un proceso de adaptación "rápida" de guías de práctica clínica, que incluyó búsqueda sistemática. Se calificaron las guías elegibles a adaptar, mediante AGREE II. La guía seleccionada para su adaptación como manual de práctica clínica fue Practice guidelines for postanesthetic care dela American Society of Anesthesiologists. El manual fue evaluado por un grupo de anestesiólogos y epidemiólogos mediante Delphi, en términos de implementab-ilidad, actualización, pertinencia, consideraciones ética y seguridad del paciente. Resultado: El manual mantuvo las recomendaciones sobre evaluación y monitorización, manejo farmacológico de náuseas y vómito posoperatorio, antagonismo de los efectos de sedantes, analgésicos y agentes de bloqueo neuromuscular, el manejo de la emergencia y recuperación anestésica, y los criterios para egreso de la unidad. Se incluyeron indicaciones sobre condiciones y requisitos de la unidad y el ingreso del paciente a esta. Conclusiones: Este manual es una guía básica sobre el manejo primario de los pacientes en la unidad de cuidado posoperatorio, puede ser modificado o adaptado según los requerimientos institucionales y para grupos específicos de pacientes; no pretende reemplazar los protocolos existentes en cada institución ni puede definir desenlaces ni pronósticos.

Keywords : Cuidados Postoperatorios; Anestesia; Manuales como Asunto Medicina Basada en Evidencia; Periodo de Recuperación de la Anestesia.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )