SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 issue2Etilefrine vs. phenylephrine for hypotension during spinal anesthesia for cesarean section: Multicenter, randomized, double blind controlled clinical trialDesign and performance evaluation of the "iTIVA" algorithm for manual infusion of intravenous anesthetics based on effect-site target author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Colombian Journal of Anestesiology

Print version ISSN 0120-3347

Abstract

ATHAR, Manazir et al. Levobupivacaína o ropivacaína: un ensayo aleatorio doble ciego controlado con dosis equipotentes en la anestesia espinal. Rev. colomb. anestesiol. [online]. 2016, vol.44, n.2, pp.97-104. ISSN 0120-3347.

Introducción: La levobupivacaína y la ropivacaína son anestésicos locales relativamente nuevos, desarrollados con el fin de abordar la cuestión de la toxicidad de la bupivacaína. Aunque existen ciertas diferencias entre sus perfiles farmacológicos, su relevancia clínica en dosis equipotentes no es evidente hasta ahora. Objetivo: Comparar la eficacia y las características de las dosis equipotentes de levobupiva-caína por vía intratecal con las de ropivacaína. Metodología: A Sesenta pacientes de grado ASA I/II de 18 a 60 años y de ambos sexos, programados para cirugía ortopédica del miembro inferior bajo anestesia espinal, se les dio al azar o bien 15 mg de levobupivacaína o 22,5 mg de ropivacaína. El bloqueo motor, el bloqueo sensorial, las características hemodinámicas y cualquier otro efecto secundario fueron registrados. Resultados: El inicio del bloqueo sensorial en T10 fue más rápido en el grupo R que en el grupo L, p < 0,0001. El nivel mediano (rango) alcanzado en el grupo R fue T7 (T5-T10), mientras en el grupo L fue T7 (T4-T10). El tiempo para alcanzar el nivel máximo y para alcanzar un grado 3 en la escala de Bromage fue más breve en el grupo R en comparación con el grupo L, p < 0,0001. La levobupivacaína produce una duración significativamente más larga (290.50 ± 34.67) del bloqueo motor que la ropivacaína (222.50 ± 23.00). La duración de la analgesia fue significativamente más larga en el grupo L (309.83 ± 36.45) que en el grupo R. No se registraron efectos adversos graves. Conclusión: La levobupivacaína produce una duración de la analgesia significativamente más larga que la ropivacaína cuando se utiliza en una proporción de 0,6:1. La eficacia, toxicidad y perfil hemodinámico hacen de la ropivacaína un agente adecuado para cirugías con un umbral bajo de hipotensión.

Keywords : Anestesia espinal; Anestésicos locales; Hemodinámica; Bupivacaina; Anestesia.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License