SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.49 issue2Cardiopulmonary resuscitation in prone position and COVID-19 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Colombian Journal of Anestesiology

Print version ISSN 0120-3347On-line version ISSN 2256-2087

Rev. colomb. anestesiol. vol.49 no.2 Bogotá Apr./June 2021  Epub May 28, 2021

 

PREGUNTAS Y RESPUESTAS

Preguntas y respuestas

Fernando Raffán-Sanabriaa  b  c  * 
http://orcid.org/0000-0002-1098-8214

a Anestesiólogo intensivista, Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá. Bogotá, Colombia.

b Profesor Asociado, Facultad de Medicina, Universidad El Bosque. Bogotá, Colombia.

c Profesor Clínico Asociado, Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia.


1. Con respecto al síndrome de ojo fantasma es cierto que 1:

  1. Hasta 30 % de los pacientes pueden experimentar fenómenos fantasma.

  2. La etiología y los mecanismos fisiopatológicos están claramente definidos.

  3. La aparición del síndrome se asocia fuertemente con cefalea y dolor ocular previos a la cirugía.

  4. Se ha demostrado en varios estudios que la asociación de gabapentina, ketamina e hidromorfona reducen el dolor significativamente a largo plazo.

2. La trombastenia de Glanzmann es un trastorno hemorrágico congénito infrecuente, causado por mutación en los genes que codifican las glucoproteínas plaquetarias α-IIb (ITGA2B; 607759) y β3 (ITGB3; 173470). ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera? 2

  1. Es un trastorno raro, hereditario, autosómico dominante.

  2. Generalmente se asocia con trastornos en el tiempo de trombina y el conteo plaquetario anormalmente bajo.

  3. Se ha recomendado el uso profiláctico de plaquetas, solo si se acompaña de trombocitopenia.

  4. Se han descrito casos con el uso preoperatorio de ácido tranexámico y transfusión de plaquetas.

3. La acufagia consiste en la práctica inadecuada de consumo de una de las siguientes substancias o elementos 3.

  1. Metálicas cortopunzantes.

  2. Algodón.

  3. Tierra.

  4. Jabón.

4. ¿Cuál de las siguientes estructuras transmite el estímulo sensitivo de la mucosa superior de las cuerdas vocales, la mucosa posterior de la epiglotis, los pliegues de las aritenoides y la base de la lengua? 4

  1. Rama interna del nervio laríngeo superior (NLS).

  2. Rama externa del NLS.

  3. Rama interna del nervio laríngeo recurrente (NLR) .

  4. Rama externa del NLR.

5. En pacientes con fractura de cadera, el tiempo transcurrido entre el diagnóstico y el tratamiento afecta considerablemente su supervivencia. ¿En cuánto se ha estimado el incremento de la mortalidad por cada dos días de espera entre el diagnóstico y el tratamiento ortopédico? 5

  1. Se incrementa en un 50 %.

  2. Se duplica.

  3. Se triplica.

  4. No se afecta.

6. La escala de Jadad es un instrumento que se utiliza para evaluar la validez de estudios científicos tales como 6

  1. Estudios analíticos de casos y controles.

  2. Estudios observacionales analíticos de cohorte.

  3. Experimentos clínicos aleatorizados.

  4. a y c son ciertas.

7. ¿En cuál de las siguientes clases de choque el delta Ap(v-a)CÜ2 NO refleja variaciones confiables del gasto cardiaco? 7

  1. Hipovolémico.

  2. Obstructivo.

  3. Cardiaco.

  4. Séptico.

8. Con referencia a los resultados obtenidos de la revisión sistemática de la literatura sobre la efectividad y seguridad del programa multimodal perioperatorio en cirugía colorrectal publicado por Chacón Acevedo et al. en el 2021, es cierto que 8:

  1. La morbilidad se redujo en un 70 %.

  2. Para la mortalidad postoperatoria no se informan diferencias a favor del programa.

  3. La estancia hospitalaria se redujo en promedio 4 días (p < 0,05).

  4. La certeza del cuerpo de la evidencia es muy alta.

9. En el estudio observacional analítico de Osorio-Gutiérrez et al. sobre el uso de opioides subaracnoideos en cesárea en tres grupos de pacientes se observó que con el uso de hidromorfona, morfina y fentanilo 9:

  1. El grupo bupivacaína-morfina-fentanilo (BMF) presentó mayor incidencia de prurito e hipotensión que los otros dos grupos, de manera estadísticamente significativa.

  2. El grupo bupivacaína-hidromorfona-fentanilo (BHF) presentó mayor tiempo de bloqueo motor comparado con los otros grupos, de manera estadísticamente significativa.

  3. El grupo bupivacaína-hidromorfona (BH) presentó mayor frecuencia de depresión respiratoria que los otros dos grupos, de manera estadísticamente significativa.

  4. La hidromorfona tiene la ventaja de ser un medicamento con autorización en ficha técnica para uso intratecal y aparentemente tiene mejor control de dolor postoperatorio que la morfina y el fentanilo a las 3, 6 y 12 horas.

10. Antes de la pandemia asociada a COVID-19 la tasa estimada de mortalidad mundial postoperatoria temprana se acercaba al 10:

  1. 4 %.

  2. 12 %.

  3. 15 %.

  4. 20 %.

REFERENCIAS

1. Castiblanco-Delgado DS, Molina-Arteta BM, Leal-Arenas FA. Phantom eye syndrome. Case report. Colombian Journal of Anesthesiology. 2021;49(1):e914. doi: https://doi.org/10.5554/22562087.e914. [ Links ]

2. Trujillo Mejía A, López Pérez C. Perioperative considerations in a girl with Glanzmann thrombasthenia. Case report. Colombian Journal of Anesthesiology . 2021;49(1):e916. doi: https://doi.org/10.5554/22562087.e916. [ Links ]

3. Khanna S, Bustamante S. Acuphagia: Anesthetic implications. Colombian Journal of Anesthesiology . 2021;49(1):e917. doi: https://doi.org/10.5554/22562087.e917. [ Links ]

4. Echeverri-Ospina YC, Zamudio Burbano MA, González Giraldo D. Ultrasound-guided superior laryngeal nerve block - A description of the technique. Colombian Journal of Anesthesiology . 2021;49(1):e939. doi: https://doi.org/10.5554/22562087.e939. [ Links ]

5. Merchán-Galvis Á, Muñoz DA, Solano F, Velásquez JC. Delay in hip fracture surgeryand its outcomes. A reflection. Colombian Journal of Anesthesiology . 2021;49(1):e915. doi: https://doi.org/10.5554/22562087.e915. [ Links ]

6. Pizarro AB, Carvajal S, Buitrago-López A. Assessing the methodological quality of systematic reviews using the AMSTAR tool. Colombian Journal of Anesthesiology . 2021;49(1):e913. doi: https://doi.org/10.5554/22562087.e913. [ Links ]

7. Sánchez-Díaz JS, Peniche-Moguel KG, Rivera-Solís G, Martínez-Rodríguez EA, Del-Carpio-Orantes L, Pérez-Nieto OR, et al. Hemodynamic monitoring with two blood gases: "a tool that does not go out of style". Colombian Journal of Anesthesiology . 2021;49(1):e928. doi: https://doi.org/10.5554/22562087.e928. [ Links ]

8. Chacón Acevedo KR, Cortés Reyes É, Guevara Cruz ÓA, Díaz Rojas JA, Rincón Martínez LM. Effectiveness and safety of the enhanced recovery programin colorectal surgery: overview of systematic reviews. Colombian Journal of Anesthesiology . 2021;49(1):e943. doi: https://doi.org/10.5554/22562087.e943. [ Links ]

9. Osorio-Gutiérrez CI, Ortiz-Gómez GA, Valencia-Ríos JF, Arango-Gómez F. Comparison among subarachnoid opioid mix for cesarean section - An observational study. Colombian Journal of Anesthesiology . 2021;49(1):e940. doi: https://doi.org/10.5554/22562087.e940. [ Links ]

10. Pérez C, Picciochi M, Martin J, Calvache JA. Global perioperative surgery research. A call to Latin America. Colombian Journal of Anesthesiology . 2021;49(1):e942. doi: https://doi.org/10.5554/22562087.e942. [ Links ]

Cómo citar este artículo: Raffán-Sanabria F. Questions and answers. Colombian Journal of Anesthesiology. 2021;49:e963

Recibido: 20 de Enero de 2021; Aprobado: 25 de Enero de 2021; : 16 de Febrero de 2021

*E-mail: raffanmago@gmail.com

Correspondencia: Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación (S.C.A.R.E.). Carrera 15A # 120-74. Bogotá, Colombia.


Articles

RESPUESTAS

  1. c.

  2. d.

  3. a.

  4. a.

  5. b.

  6. c.

  7. d.

  8. b.

  9. d.

  10. a.

Creative Commons License This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License