SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.49 issue3Mortality from anti-personnel mines before and during the Colombian peace processPreferred display size and visual distance for ultrasound-guided radial artery cannulation author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Colombian Journal of Anestesiology

Print version ISSN 0120-3347On-line version ISSN 2256-2087

Abstract

TOLOSA-PEREZ, Hugo et al. Incidencia de complicaciones respiratorias postanestésicas en pacientes pediátricos. Estudio observacional en un hospital en Medellín, Colombia. Rev. colomb. anestesiol. [online]. 2021, vol.49, n.3, e201.  Epub June 08, 2021. ISSN 0120-3347.  https://doi.org/10.5554/22562087.e981.

Introducción:

Las complicaciones postanestésicas, especialmente las respiratorias, siguen siendo causa de preocupación por su alta frecuencia, en particular, en la población pediátrica.

Objetivo:

Describir la incidencia de complicaciones respiratorias en la unidad de cuidados postanestésicos de una institución de mediana complejidad, en un período de seis meses y explorar las variables relacionadas con las complicaciones respiratorias mayores.

Materiales y métodos:

Estudio de cohorte retrospectivo, basado en la valoración de historias clínicas. Se revisaron los registros de la unidad de cuidados postanestésicos de una institución pediátrica de mediana complejidad ubicada en Medellín. Esta institución utiliza un modelo de atención -basado en enfermería- que incluye la extubación del paciente en la unidad de cuidados postanestésicos.

Resultados:

Se analizaron los registros de 1181 pacientes. La incidencia acumulada de complicaciones mayores fue: broncoespasmo 1,44 %, laringoespasmo 0,68 % y depresión respiratoria 0,59 %. No se presentaron casos de paro cardiaco ni de edema agudo de pulmón. El antecedente de infección respiratoria menor a 15 días, rinitis y sexo femenino se asociaron con complicaciones respiratorias mayores.

Conclusiones:

Durante la atención en la unidad de cuidados postanestésicos por parte del personal de enfermería entrenado en la recuperación de la anestesia y de la vía aérea de los pacientes pediátricos, se encontró una baja frecuencia de complicaciones respiratorias.

Keywords : Anestesia; Broncoespasmo; Niño; Laringoespasmo; Complicaciones postoperatorias; Enfermería.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )