SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.49 issue4Characteristics of patients undergoing robotic-assisted prostatectomy. Observational study author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Colombian Journal of Anestesiology

Print version ISSN 0120-3347On-line version ISSN 2256-2087

Abstract

GAVIRIA-MENDOZA, Andrés et al. Tendencias de consumo de vasopresores en unidades de cuidados intensivos de Colombia. Rev. colomb. anestesiol. [online]. 2021, vol.49, n.4, e200.  Epub Aug 20, 2021. ISSN 0120-3347.  https://doi.org/10.5554/22562087.e996.

Introducción

Los fármacos vasopresores son fundamentales en el manejo de los diferentes tipos de choque.

Objetivo

Determinar la tendencia de utilización de fármacos vasopresores en unidades de cuidados intensivos (UCI) en una población de pacientes afiliados al Sistema de Salud de Colombia, 2010-2017.

Métodos

Estudio observacional, a partir de una base de datos poblacional con pacientes hospitalizados en once UCI de diferentes ciudades de Colombia. Se obtuvieron las dispensaciones de pacientes mayores de 18 años hospitalizados desde enero de 2010 hasta diciembre de 2017. Se hizo revisión y análisis de la dispensación mensual de vasopresores. Se consideraron variables sociodemográficas y farmacológicas (medicamento vasopresor usado y dosis diarias definidas por 100 camas/día [DCD]).

Resultados

Se revisaron 81.348 dispensaciones de vasopresores, equivalentes a 26.414 terapias en 19.186 pacientes atendidos en 11 hospitales de 7 ciudades, cuya edad promedio fue 66,3±18,1 años y el 52,6 % eran hombres. Del total de terapias registradas, 17.658 (66,8 %) fueron con un solo vasopresor. La norepinefrina fue el más comúnmente prescrito (75,9 % de las dispensaciones; 60,5 DCD), seguido por adrenalina (26,6 %; 41,6 DCD), dopamina (19,4 %), dobutamina (16,0 %), vasopresina (8,5 %) y fenilefrina (0,9 %). El uso de norepinefrina se incrementó de 2010 a 2017 (+6,19 DCD), mientras que el de otros fármacos disminuyó, especialmente adrenalina (-60,6 DCD) y dopamina (-10,8 DCD).

Conclusiones

La norepinefrina es el fármaco vasopresor más utilizado y el que ha demostrado una tendencia de uso incremental durante el periodo de estudio, lo cual está respaldado por evidencia a favor de su efectividad y seguridad en pacientes con choque.

Keywords : Vasopresores; Choque; Prescripciones de medicamentos; Norepinefrina; Unidades de cuidados intensivos; Farmacoepidemiología.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )