SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.50 issue4Historical perspective of two technical standards developed in the 2ist century that gave rise to profound changes in Peruvian anesthesiologyBilateral continuous erector spinae plane block for cardiac surgery: case series author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Colombian Journal of Anestesiology

Print version ISSN 0120-3347On-line version ISSN 2256-2087

Rev. colomb. anestesiol. vol.50 no.4 Bogotá Oct./Dec. 2022  Epub Nov 04, 2022

https://doi.org/10.5554/22562087.e1030 

ARTICULO ESPECIAL

Síndrome de Meikersson Rosenthal: implicaciones anestésicas

a Instituto de Anestesiología, Cleveland Clinic Foundation. Ohio, USA.

b Departamento de Cuidados Intensivos y Reanimación. Ohio, USA.

c Departamento de Anestesiología General, Cleveland Clinic Foundation. Ohio, USA.

d Departamento de Anestesiología Cardiotorácica, Instituto de Anestesiología, Cleveland Clinic Foundation. Ohio, USA.

e Departamento de Investigación de Resultados, Instituto de Anestesiología, Cleveland Clinic Foundation. Ohio, USA.


Un hombre de 70 años de edad, con enfermedad metastásica de la columna cervical, edema orofacial y dolor crónico se presentó para una resonancia magnética bajo anestesia general. Una inflamación prominente de los labios y la lengua (Imagen 1) y la clasificación de vía aérea Mallampati-4 llevaron a realizar una intubación con fibra óptica con el paciente despierto. La broncoscopia mostró edema laríngeo (Imagen 2). Luego de asegurar la vía aérea, se indujo la anestesia siendo imposible visualizar ninguna parte de la glotis bajo la videolanringoscopia de control. El registro de una anestesia previa documentó una vía aérea Mallampati- y una intubación fácil asistida con videolaringoscopia. A pesar de que inicialmente el edema orofacial se atribuyó erróneamente a enfermedad metastásica, las consultas multidisciplinarias subsiguientes llevaron a un diagnóstico de síndrome de Melkersson-Rosenthal. Este raro síndrome se caracteriza por crisis episódicas de inflamación facial, parálisis facial y lengua fisurada. Sin embargo, esta triada de signos mayores pudiera no presentarse en todos los pacientes. El edema orofacial en estos pacientes pudiera tomar días en resolverse. Con frecuencia se formulan antihistamínicos, corticoesteroides y agentes antiinflamatorios para tratar el edema, pero aún no se conoce un tratamiento definitivo. El diagnóstico diferencial incluye engioedema adquirido o hereditario y alergias a medicamentos o al medio ambiente. Este síndrome puede además presentarse conjuntamente con enfermedad de Crohn y sarcoidosis. Dada la necesidad de descartar otras causas del edema orofacial, con frecuencia se retrasa el diagnóstico del síndrome de Melkersson-Rosenthal. 1,2 Usualmente los pacientes empiezan a presentar crisis recurrentes de edema orofacial, luego de la segunda década de vida. Sin embargo, tanto la frecuencia como la severidad de las crisis suele disminuir a medida que avanza la edad. La prevalencia de este síndrome se estima en 0,08% y las mujeres son más propensas a desarrollarlo que los hombres.

Fuente. Autores.

Imagen 1 Inflamación prominente del labio y la lengua, y vía aérea grado Mallampati-4 que llevaron a intubación con fibra óptica con el paciente despierto. 

Fuente. Autores.

Imagen 2 La broncoscopia revela una laringe edematosa. 

Es importante que la presencia de edema orofacial con o sin síntomas o signos tales como disnea, disfagia y estridor aumenten la sospecha de difícil manejo de la vía aérea. La colocación de, y la ventilación a través de un dispositivo de vía aérea supraglótico, puede resultar difícil en presencia de inflamación de la lengua y de la laringe. Además, los intentos repetidos de laringoscopia pueden empeorar el edema y deteriorar la visualización de la glotis, pudiendo precipitar una situación de "imposible intubar, imposible ventilar". En consecuencia, resultaría prudente priorizar la intubación con fibra óptica con el paciente despierto para lograr un rápido acceso a la vía aérea para cirugía y/o para instaurar la oxigenación por membrana extracorpórea, cuando los pacientes presentan inflamación facial aguda.3

AGRADECIMIENTOS

Contribución de los autores

CS: Concepción del proyecto, planeación y redacción final del manuscrito.

RS, CT y SK: Concepción del proyecto, aprobación del manuscrito.

REFERENCIAS

1. Gerressen M, Ghassemi A, Stockbrink G, Riedi-ger D, Zadeh MD. Melkersson-Rosenthal syndrome: case report of a 30-year misdiagnosis. J Oral Maxillofac Surg. 2005;63(7):1035-9. doi: https://doi.org/10.i0i6/j.joms.2005.03.021Links ]

2. Yu S, Li Q. Orofacial Edema and Facial Paralysis: Melkersson-Rosenthal Syndrome. J Clin Rheumatol. 2021;27(5):e190-e191. doi: https://doi.org/10.1097/RHU.0000000000001339Links ]

3. Apfelbaum JL, Hagberg CA, Connis RT, Abdelmalak BB, Agarkar M, Dutton RP et al. 2022 American Society of Anesthesiologists Practice Guidelines for Management of the Difficult Airway. Anesthesiology. 2022;136(1):31-81. doi: https://doi.org/10.1097/ALN.0000000000004002Links ]

Asistencia para el estudio Ninguna declarada.

Apoyo financiero y patrocinio Ninguno declarados.

Conflictos de interés Ninguno declarado.

Presentación Ninguna declarada.

Cómo citar este artículo: Skinner C, Sreedharan R, Trombetta C, Khanna S. Melkersson Rosenthal Syndrome: anesthetic implications. Colombian Journal of Anesthesiology. 2022;50:e1030.

Recibido: 13 de Enero de 2022; Aprobado: 27 de Enero de 2022; : 11 de Febrero de 2022

* Email: khannas@ccf.org

Correspondencia: Department of Cardiothoracic Anesthesiology, Department of General Anesthesiology and Department of Outcomes Research, Anesthesiology Institute, Cleveland Clinic Foundation. 9500 Euclid Avenue, E3-108, Cleveland Clinic Foundation, Cleveland, Ohio 44122.

Creative Commons License This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License