SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.52 issue1The value of mathematical modelling approaches in epidemiology for public health decisión making author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Colombian Journal of Anestesiology

Print version ISSN 0120-3347On-line version ISSN 2256-2087

Abstract

NAVARRO-VARGAS, José Ricardo; RUIZ-AVILA, Héctor Andrés  and  GARCIA-ARAQUE, Hans Fred. La educación médica del posgrado en Colombia. Ideas para mejorarla. Rev. colomb. anestesiol. [online]. 2024, vol.52, n.1, 7.  Epub Dec 22, 2023. ISSN 0120-3347.  https://doi.org/10.5554/22562087.e1089.

Después de 70 años de la formalización de las especialidades médicas en Colombia, ha habido muy pocos avances en los modelos educativos para la adquisición de competencias clínicas en estos programas de posgrado.

Además, a pesar de que ya hay una ley sobre el talento humano en salud, en el sistema educativo médico colombiano no hay regulaciones específicas sobre la formación de profesionales de la salud (médicos) en los diferentes programas de especialidades médicas ofrecidos en el país.

Igualmente, en la actualidad factores como la crisis financiera de los hospitales públicos, el escaso número de hospitales acreditados y el creciente número de facultades de medicina y de programas de especialización afectan la adquisición integral e igualitaria de competencias médicas de los profesionales que se forman como especialistas en los diferentes programas de posgrado médico ofrecidos en Colombia.

Teniendo en cuenta lo anterior, el propósito de este artículo es presentar una propuesta de educación médica de posgrado que priorice la adecuada adquisición de competencias por encima del cumplimiento del tiempo fijado para completar los planes de estudios de las diferentes especialidades médicas. Sin embargo, para esto se requieren varios aspectos: un ente regulatorio encargado de vigilar y monitorear la formación de los residentes o especialistas médicos en el país; una fuerte capacitación en docencia universitaria a los profesores que ejercen en las facultades de medicina y hospitales universitarios; la homogenización del perfil de los egresados; una adecuada financiación de los hospitales universitarios, así como un apropiado acompañamiento en su proceso de acreditación como tal, y la autoevaluación y mejoramiento continuo de los posgrados médicos.

Keywords : Educación en salud; Medicina; Programas de posgrado; Conocimiento y habilidades profesionales; Anestesiología.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )