SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue20METHODOLOGY FOR AN URBAN DIALECTAL STUDY: THE CASE OF THE SPANISH OF BUCARAMANGASOURCE LANGUAGE TEXT, PARALELL TEXT, AND MODEL TRANSLATED TEXT: A PILOT STUDY IN TEACHING TRANSLATION author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Forma y Función

Print version ISSN 0120-338X

Abstract

VAZQUEZ VILLANUEVA, Graciana. CUERPOS Y TONOS DISCURSIVOS: UN PORTAVOZ DE HISPANOAMERICANISMO DEL SIGLO XIX (BERNARDO MONTEAGUDO). Forma funcion, Santaf, de Bogot, D.C. [online]. 2007, n.20, pp.197-224. ISSN 0120-338X.

En este trabajo presentamos, a partir de los escritos publicados en la Gaceta de Buenos Aires por Bernardo Monteagudo entre 1811-1812, la conformación de una zona de la tradición discursiva del discurso revolucionario hispanoamericanista del siglo xix, centrado en la construcción de un determinado sujeto político -el portavoz/militante-. Para indagar las matrices que diseñan la emergencia de esa tradición discursiva, nuestro análisis se focaliza en el relevamiento de tres estrategias: el portavoz, el ethos discursivo y la comunidad discursiva. El portavoz, concebido como una forma particular de conducta política, permite esbozar la emergencia de la modernidad política a partir de sujetos imbricados en un complejo haz de preconstruidos culturales insertos en la filiación ilustrada y romántica. La delimitación del ethos conlleva a considerar la imagen del sujeto a partir del tono, del cuerpo y del carácter discursivo, encastrados en diversas huellas del lenguaje. Finalmente, la instauración de una comunidad discursiva, definida como la cara social de toda formación discursiva, posibilita aunar el vínculo entre la constitución de un modo de decir -de un lenguaje, de un sistema de representaciones- y de un orden político. A partir de estas estrategias se traza uno de los modelos discursivos del hispanoamericanismo, que será retomado y reformulado en posteriores procesos históricos, para expandir una memoria discursiva latinoamericana posicionada en la necesidad de implementar la integración regional.

Keywords : discurso hispanoamericanista; ethos discursivo; comunidad discursiva.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License