SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 issue2FIRST SEMESTER UNDERGRADUATE STUDENTS' LEXICAL AVAILABILITY AT A UNIVERSITY IN VILLAVICENCIO, COLOMBIAAUTHOR STRATEGIC POSITIONING IN RESEARCH PAPERS: A PROPOSAL TO STUDY IT author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Forma y Función

Print version ISSN 0120-338X

Abstract

MARCHESE, Mariana C. FASES PRIMERA Y SEGUNDA DEL MÉTODO DE ABORDAJES LINGÜÍSTICOS CONVERGENTES: UN APORTE PARA EL ESTUDIO DE PROBLEMÁTICAS SOCIALES DESDE EL ACD. Forma funcion, Santaf, de Bogot, D.C. [online]. 2016, vol.29, n.2, pp.85-109. ISSN 0120-338X.  https://doi.org/10.15446/fyf.v29n2.60190.

Desde el paradigma interpretativista, mediante una metodología cualitativa e inductiva y en el marco del ACD, se presenta el Método de Abordajes Lingüísticos Convergentes y se explica sus fases primera y segunda. Este método, orientado a estudiar problemáticas sociales a partir del discurso, profundiza el análisis de los textos (escritos y orales, y producidos en el marco de diferentes géneros) como unidades sociodiscursivas. Primero, se ejemplifica cómo se obtienen categorías discursivas relevantes para el estudio de problemáticas sociales. Particularmente, se trabaja sobre la problemática habitacional de la ciudad de Buenos Aires. Luego, se expone cómo se incorpora la Teoría de Focalización de la Información, específicamente, el estudio de las categorías focales. Finalmente, se resalta que el método, al permitir examinar los sistemas de creencias de los sujetos sociales, posibilita el pasaje a la reflexión social.

Keywords : Paradigma interpretativista; metodología cualitativa e inductiva; Análisis Crítico del Discurso; problemáticas sociales; Método de abordajes lingüísticos convergentes.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License