SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue2A TOOL TO GATHER INFORMATION ON WORD CLASSES IN DIVERSE LANGUAGESTHE WARP OF URBAN SPEECH. THE CASE OF HIGHER EDUCATION author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Forma y Función

Print version ISSN 0120-338X

Abstract

REGUNAGA, María Alejandra. LA VOZ PASIVA EN YAGÁN. Forma funcion, Santaf, de Bogot, D.C. [online]. 2019, vol.32, n.2, pp.255-297. ISSN 0120-338X.  https://doi.org/10.15446/fyf.v32n2.80823.

La lengua yagán, que fuera hablada en el extremo sur de la isla de Tierra del Fuego y en otras islas cercanas al Cabo de Hornos (aunque en la actualidad está casi extinta), presenta una forma prefijal «tūmū-», entendida como pasivizador, conformada a partir de un causativo «tū» y un reflexivo «m(a)-». Este trabajo analiza el funcionamiento del prefijo «tūmū-» a partir de fuentes documentales de diversa índole provenientes del período de vitalidad lingüística (entre mediados y fines del siglo XIX), y descripciones realizadas por lingüistas con los últimos hablantes, hacia 1980. Los resultados llevan, en primer lugar, a una sistematización de las estrategias morfológicas para la pasivización en yagán; en segundo lugar, a establecer cómo se codifica este fenómeno a través del cotejo de las estructuras sintáctica y semántica en ejemplos textuales y, finalmente, a correlacionarlo con otros casos de pasivas no canónicas ya conocidos.

Keywords : lenguas indígenas; yagán; morfología; diátesis verbales; voz pasiva.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )