SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 issue1MOTION-CUM-PURPOSE IN THE QUICHUA OF SANTIAGO, ARGENTINAPROPOSAL FOR AN ETIOLOGICAL TAXONOMY TO LABEL INTERLANGUAGE ERRORS IN THE CONTEXT OF A WRITTEN CORPUS OF SFL LEARNERS author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Forma y Función

Print version ISSN 0120-338X

Abstract

ARELLANO, Rodrigo; REINAO, Patricia; MARIANJEL, Angélica  and  CURAQUEO, Gloria. UN ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE LAS METODOLOGÍAS USADAS EN LA ENSEÑANZA DEL MAPUDUNGUN COMO SEGUNDA LENGUA Y EL INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA. Forma funcion, Santaf, de Bogot, D.C. [online]. 2020, vol.33, n.1, pp.87-114. ISSN 0120-338X.  https://doi.org/10.15446/fyf.v33n1.79657.

Este artículo presenta los resultados de un trabajo de investigación comparativo entre las metodologías de enseñanza de dos lenguas, mapudungun e inglés, en una escuela intercultural en el sur de Chile, con el objetivo de identificar, caracterizar y comparar las metodologías usadas para enseñar estos dos idiomas a aprendices jóvenes. El estudio fue de carácter cualitativo, descriptivo y transversal, en el cual se utilizaron estrategias propias del análisis del discurso a través de observación de clases en ambas asignaturas y entrevistas posclase con sus respectivas profesoras. Los resultados indican que la profesora de inglés se enfoca en la comprensión del sistema de la lengua, pero con incipientes elementos de modelos comunicativos. Por su parte, la profesora de mapudungun enfatiza la oralidad de la lengua con un acento en la comprensión de la cultura mapuche, demostrando profundas diferencias en la enseñanza de estos dos idiomas.

Keywords : mapudungun; inglés; método de enseñanza; gramática; expresión oral.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )