SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 issue1Naming strategies and plant names structure in Urarina language author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Forma y Función

Print version ISSN 0120-338X

Abstract

GUTIERREZ, Analía  and  NERCESIAN, Verónica. La glotal y la glotalización en las lenguas mataguayas. Forma funcion, Santaf, de Bogot, D.C. [online]. 2021, vol.34, n.1, e9328.  Epub Oct 29, 2020. ISSN 0120-338X.  https://doi.org/10.15446/fyf.v34n1.79328.

En el marco de los debates abiertos sobre la distribución de la oclusiva glotal, su estatus fonológico y realización en superficie, así como la glotalización en lenguas amerindias, este trabajo hace foco en la familia mataguaya hablada en el Gran Chaco, Sudamérica. Desde una perspectiva filogenética, se defiende la hipótesis de una serie eyectiva en el protomataguayo, y se postulan argumentos para la reconstrucción de /*ʔ/ como protofonema, entre los cuales se encuentra el desarrollo de las sonorantes glotalizadas (consonantes y vocales). Se especula que la emergencia de las consonantes y vocales glotalizadas se dio internamente en las lenguas y, presumiblemente, en periodos distintos en cada caso. En línea con algunas propuestas teóricas, y en función del carácter del comportamiento de la oclusiva glotal y de los fenómenos de glotalización en esta familia, asumimos que el análisis de la oclusiva glotal como un segmento es adecuado para las lenguas mataguayas.

Keywords : familia mataguaya; fonología; glotal; glotalización; protomataguayo.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )