SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue31EXTRACTION OF MINERAL RESOURCES IN EASTERN ANTIOQUIA: SUSTAINABILITY AND ENVIRONMENTAL IMPACT author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Boletín de Ciencias de la Tierra

Print version ISSN 0120-3630

Abstract

FRANCO SEPULVEDA, Giovanni; BRANCH BEDOYA, John Willian  and  JARAMILLO ALVAREZ, Patricia. PLANEAMIENTO DE MINAS A CIELO ABIERTO MEDIANTE OPTIMIZACIÓN ESTOCÁSTICA. Bol. cienc. tierra [online]. 2012, n.31, pp.107-113. ISSN 0120-3630.

Los procesos de planificación minera en los depósitos a cielo abierto en Colombia, se han realizado utilizando herramientas deterministas, que excluyen la evaluación de riesgos y las incertidumbres del negocio minero y en algunos casos dejan de maximizar los beneficios en términos monetarios. Es necesario desarrollar modelos alternativos de planificación minera que mejoren las condiciones de competitividad y productividad en términos de los siguientes factores: Aumento de la vida de la mina - LOM; Extracción y explotación de recursos de menor calidad; Obtención de mayores beneficios del negocio minero; Disminución del riesgo y la incertidumbre del proceso de planificación minera, entre otros. Dentro de los procesos de planificación minera de los yacimientos minerales a cielo abierto en Colombia no hay evidencia de la utilización de herramientas para la toma de decisiones bajo escenarios de incertidumbre que permiten llevar a cabo estos procesos con técnicas meta heurísticas tales como recocido simulado; algoritmos genéticos; búsqueda tabú; redes neuronales, entre otros. En este trabajo se hace énfasis en los algoritmos genéticos y su aplicación a los procesos de planificación minera para explotaciones a cielo abierto. Se pretende que este trabajo sirva de base para realizar una aproximación al planeamiento minero estocástico, desde los algoritmos genéticos, y que su aplicación se lleva a cabo en las empresas que explotan los recursos minerales en Colombia, con el objetivo de mejorar la cadena productiva del proceso minero.

Keywords : Planeamiento minero estocástico; Algoritmos genéticos; Colombia.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )