SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue33BARROSO FORMATION: A THOLEIITIC VOLCANIC ARC AND SAN JOSE DE URAMA DIABASES: A T-MORB TYPE ACCRETIONARY PRISM IN THE NORTHERN SEGMENT OF WESTERN CORDILLERA OF COLOMBIA author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Boletín de Ciencias de la Tierra

Print version ISSN 0120-3630

Abstract

BUSTAMANTE, Andres et al. ESQUISTOS DE MOSCOVITA-CLORITOIDE EN LA REGIÓN DE EL RETIRO, ANTIOQUIA: GEOTERMOMETRÍA Y SIGNIFICADO TECTÓNICO. Bol. cienc. tierra [online]. 2013, n.33, pp.5-16. ISSN 0120-3630.

Los esquistos de moscovita-cloritoide representan el metamorfismo en bajo grado, facies esquisto verde, de sedimentos pelíticos en facies anfibolita alta con relativas raras ocurrencias en la Cordillera Central de los Andes del Norte. Este litotipo se ha encontrado intercalado con metabasitas y migmatitas en facies anfibolita alta de edad Triásica expuestas en los alrededores de El Retiro, Antioquia, han sido reportadas rocas en facies granulita. En este trabajo, se hace un análisis petrográfico detallado y de química mineral de estos esquistos expuestos en la región de El Retiro, con la intención de aplicar el geotermómetro cloritoide-clorita y entender las condiciones metamórficas e implicaciones geotectónica. Mediante la aplicación de este geotermómetro se obtuvieron temperaturas en el intervalo entre 520 y 600°C mostrando que esta asociación es estable en el bajo grado metamórfico y que puede ser transicional para la facies anfibolita, en su porción de más baja temperatura. En términos evolutivos, los datos obtenidos muestran que estas segmentos de esquistos de más bajo grado representan zonas de cizallamiento sobreimpuestas al metamorfismo de alto grado expuesto en esta región. Al reconstruir la trayectoria retrograda regional de esta unidad metamórfica incluyendo resultados previamente publicados y aquellos incluidos en este trabajo, es posible sugerir que la generación de zonas de cizallamiento de más baja temperatura representan el proceso continuo de exhumación de las rocas estudiadas, pudiento dentro del contexto regional reflejar el conjunto de rocas metamórficas de la región el segmento extensional que siguió a un orogeno colisional a ca. 230 Ma o la evolución de una zona de subducción con un importante componente extensional.

Keywords : geotermómetro cloritoide-clorita; metabasitas y migmatitas; facies anfibolita alta; El Retiro; Andes del Norte.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )