SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue47Possible gaso-petroleum occurrence from non-seismic and non-conventional exploration methods in the Central Basin, Cuba author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Boletín de Ciencias de la Tierra

Print version ISSN 0120-3630

Abstract

TAVERA-ESCOBAR, Miguel Ángel; MONTOYA-CAMPO, Juan David  and  MARIN-CERON, María Isabel. Aplicación de metodologías de apropiación social de las ciencias geológicas y patrimonio geológico mueble: caso Museo Histórico de El Peñol, Antioquia. Bol. cienc. tierra [online]. 2020, n.47, pp.5-14.  Epub Jan 31, 2022. ISSN 0120-3630.  https://doi.org/10.15446/rbct.n47.81511.

El potencial del Museo de El Peñol como epicentro geográfico y de desarrollo social, permitió la implementación de metodologías de Patrimonio Geológico y de Apropiación Social de las Ciencias Geológicas, mediante la aplicación de estrategias educativas por medio de: intervenciones físicas, capacitaciones e implementación de recursos divulgativos en las colecciones geológicas existentes; con el propósito de realizar un diálogo de saberes que ampliara la comprensión del territorio por parte de pobladores y visitantes. Estas estrategias se basaron en una revisión de la información geológica del Oriente antioqueño enfocada en la génesis y evolución de las principales geoformas de la región. Al realizar el presente trabajo se recomienda la integración de mecanismos que faciliten la aplicación de los Lineamientos Nacionales de Apropiación Social de las Ciencias Geológicas en lugares como el Museo de El Peñol, considerando que desempeñan un rol como mediadores del conocimiento geológico en la ruralidad de Colombia.

Keywords : apropiación social; museo; patrimonio geológico; Peñol.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )