SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue50The crisis of normalized urban thinking, calling to its rupture through creativityThe challenge of beauty and dwell in the future of the global city author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Boletín de Ciencias de la Tierra

Print version ISSN 0120-3630

Abstract

TANIKAWA-OBREGON, Kei  and  PAZ-GOMEZ, Diana Marcela. El peatón como base de una movilidad urbana sostenible en Latinoamérica: una visión para construir ciudades del futuro. Bol. cienc. tierra [online]. 2021, n.50, pp.33-38.  Epub Feb 07, 2022. ISSN 0120-3630.  https://doi.org/10.15446/rbct.n50.94842.

La movilidad es el eje nodal del desarrollo urbano. Desde un paradigma de sostenibilidad, se ha implementado el uso de modos alternativos y el transporte público como un modelo que integra objetivos económicos, sociales y ambientales. Por su parte, el rol de los colectivos sociales sobre las acciones de los gobiernos locales y nacionales han promovido políticas que apuntan a responder a la necesidad de movilidad de las personas, sin perder de vista la construcción de ciudades para el futuro. Este ensayo propone una discusión alrededor del papel del peatón, a partir de la conferencia No. 4 de la Red de Investigación Internacional REHVIF “Habitar las ciudades del futuro”. En este debate, se plantea una revisión teórica de la movilidad urbana sostenible en América Latina y el Caribe y se proponen elementos claves sobre el peatón dentro del sistema de movilidad urbana así como el de actores sociales, tomadores de decisiones.

Keywords : peatón; movilidad urbana; sostenibilidad; ciudades; Latinoamérica.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )