SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue2Natality and fecundity, Colombia, 2001Education in the Growth and Development Monitoring Program: between satisfaction and frustration author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Facultad Nacional de Salud Pública

Print version ISSN 0120-386XOn-line version ISSN 2256-3334

Abstract

CARDONA A, Doris; AGUDELO G, Héctor Byron; ZAPATA H, Johana Andrea  and  ROJAS B, Maylén Liseth. Condiciones socioeconómicas de hombres y mujeres adultos de Medellín, 2005. Rev. Fac. Nac. Salud Pública [online]. 2006, vol.24, n.2, pp.17-27. ISSN 0120-386X.

Objetivo: caracterizar algunas condiciones socioeconómicas de hombres y mujeres de 20 a 64 años de edad, residentes en Medellín, como un determinante del estado de salud. Métodos: estudio poblacional descriptivo, con fuente de información primaria constituida por dos muestras (659 hombres y 683 mujeres, que representaron a 523.705 y 651.704, respectivamente) según factores de expansión poblacional, seleccionados con muestreo complejo probabilístico, estratificado por estrato socioeconómico por conglomerados de manzanas y polietápico, seleccionando manzanas, viviendas y personas. Resultados: en el año 2005, el ingreso promedio fue de un salario mínimo legal vigente; el 53,5% son trabajadores, 70% de ocupación masculina y 41% femenina; el 59% de esta población tiene patrimonio, principalmente propiedad raíz y vehículo; el 11% de los adultos de la ciudad no reciben ingresos, 14% de las mujeres y 7% de los hombres; las coberturas de servicios públicos habilitados son inferiores a las instaladas, siendo las viviendas de las mujeres las que registran menor funcionamiento. Conclusiones: se encontraron condiciones socioeconómicas indicativas de desigualdad en la población femenina, que afectan su estado de salud y su núcleo familiar, como menores ingresos y viviendas con menores coberturas de servicios públicos habilitados, lo que les resta posibilidades de tener una mejor calidad de vida.

Keywords : Ingresos; vivienda; condiciones de vida; estado de salud.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License