SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 issue2Physical Activity in Medellín: a Challenge for Health PromotionBio-social factors and perceptions of life with quality: a challenge to the adherence of HIV patients to the antirretroviral treatment author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Facultad Nacional de Salud Pública

Print version ISSN 0120-386XOn-line version ISSN 2256-3334

Abstract

LOPEZ C, Sonia María; ALVEANO H, Jesús  and  CARRANZA M, Jaime. Prevalencia de síntomas depresivos en síndrome metabólico. Rev. Fac. Nac. Salud Pública [online]. 2008, vol.26, n.2, pp.124-133. ISSN 0120-386X.

Se supone la existencia de una asociación entre depresión y alteraciones del metabolismo de la glucosa, hipertensión, adiposidad, hipercolesterolemia y dislipidemias, integrantes del síndrome metabólico (SM). OBJETIVO: determinar la prevalencia de síntomas depresivos en SM y sus componentes, su fisiopatogenia y aterosclerosis. MATERIAL Y METODOS: estudio transversal, descriptivo de 101 pacientes con SM (69 mujeres y 32 hombres). Se aplicó el inventario de Beck para diagnosticar depresión, así como ultrasonografía de vasodilatación en la arteria humeral, medición del espesor de la íntima- media carotidea, medición de la presión arterial mediante esfigmomanómetro electrónico en decúbito dorsal, medición del perímetro abdominal, determinación de trigliceridemia y colesterol total y cálculo de la resistencia a la insulina. El tratamiento estadístico es de estadística descriptiva e inferencial mediante medias, desviación estándar y pruebas de correlación. La resistencia a la insulina fue calculada por el método HOMA. RESULTADOS: prevalencia de 46,34% de síntomas depresivos en SM (correlación 0,42, índice de confiabilidad a 95% entre 0,2 y 1,5 significativa a p=0,05). A mayor número de componentes de SM corresponde mayor número de síntomas depresivos. Estos últimos se asociaron a una mayor frecuencia de resistencia a la insulina, niveles bajos de C-HDL, hipertensión arterial y aterosclerosis carotidea. CONCLUSIONES: existe alta prevalencia de síntomas depresivos en SM y alteraciones metabólicas y vasculares.

Keywords : depresión; síndrome metabólico; hipertensión; dislipidemias.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License