SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 issue1Mental health in a context of urban poverty: a qualitative approachIntersubjective relation: change alternative for the human health professions author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Facultad Nacional de Salud Pública

Print version ISSN 0120-386XOn-line version ISSN 2256-3334

Abstract

MOLINA M, Gloria. Rol de los partidos políticos en la provisión de servicios de salud, Colombia 2007-2008: Colombia 2007-2008. Rev. Fac. Nac. Salud Pública [online]. 2009, vol.27, n.1, pp.66-75. ISSN 0120-386X.

OBJETIVO: Este manuscrito presenta una de las trece categorías que emergieron de un estudio cuyo objetivo fue comprender las decisiones en la atención en salud en los ambientes controlados en el contexto del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) de Colombia. Esta categoría se centra en describir el papel que juegan los partidos políticos en los procesos de provisión de servicios de salud. METODOLOGIA: La investigación se llevó a cabo en seis ciudades capitales de departamento, donde se realizaron, en promedio, 29 entrevistas en profundidad por ciudad, a médicos, enfermeras y administradores (179 en total), pertenecientes a 96 instituciones de salud públicas y privadas. También se realizaron 10 grupos focales con usuarios de los servicios de salud. RESULTADOS: El nexo entre Estado-partidos políticos y provisión de servicios públicos se refleja en el sistema de salud colombiano. Con la descentralización y el SGSSS, las relaciones e intereses de los partidos políticos con las élites económicas y el clientelismo como expresión de la negación de la función pública, se han fortalecido y dominan las decisiones económicas, políticas y administrativas, claves del sistema de salud. El SGSSS, como política de salud fundamentada en el enfoque neoliberal, y las prácticas clientelistas de los partidos políticos no promueven los valores públicos en salud, sino los privados, lo que entra en conflicto con los principios y derechos establecidos en la Constitución Política de Colombia de 1991.

Keywords : sistema de salud; reforma de salud; clientelismo; descentralización y privatización.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License