SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 issue3Limitations of the strategy of healthy municipalities as public policy in Antioquia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Facultad Nacional de Salud Pública

Print version ISSN 0120-386XOn-line version ISSN 2256-3334

Abstract

COGOLLO M, Zuleima; GOMEZ B, Edna  and  CAMPO A, Adalberto. Consumo de cigarrillo entre estudiantes de Cartagena, Colombia: factores familiares asociados. Rev. Fac. Nac. Salud Pública [online]. 2009, vol.27, n.3, pp.259-263. ISSN 0120-386X.

Los factores familiares en los adolescentes se relacionan con el inicio y la experimentación del consumo de sustancias legales o ilegales; sin embargo, la influencia de la familia ha sido un tema poco abordado. OBJETIVO: determinar los factores familiares asociados al consumo de cigarrillo en estudiantes de Cartagena, Colombia. METODOLOGÍA: se diseñó un estudio transversal con estudiantes de colegios públicos y privados. Se investigaron las características demográficas, el consumo de cigarrillo durante el último mes, los antecedentes familiares de personas fumadoras y el funcionamiento familiar. La funcionalidad familiar se valoró con el cuestionario de apgar familiar. Resultados: se encuestaron 1.014 estudiantes con edades entre 11 y 22 años. El 6,9% (70 estudiantes) informó fumar al menos un cigarrillo durante el último mes y el 48,4% (491) informó tener disfunción familiar. Las variables familiares padre fumador (OR = 2,40) y hermano fumador (OR = 2,06), mostraron asociación estadísticamente significativa al consumo de cigarrillo. Conclusión: el consumo de cigarrillo en estudiantes se asoció con tener padre fumador y hermano fumador. No existe relación con la condición de madre fumadora u otro familiar, ni con el funcionamiento familiar. En próximas investigaciones se deberían incluir otras variables familiares como la estructura y la comunicación.

Keywords : cigarrillo; adolescentes; estudiantes; relaciones familiares; estudio transversal.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License