SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 issue3La economía invisible y las desigualdades de género: la importancia de medir y valorar el trabajo no remunerado author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Facultad Nacional de Salud Pública

Print version ISSN 0120-386XOn-line version ISSN 2256-3334

Rev. Fac. Nac. Salud Pública vol.27 no.3 Medellín Sept./Dec. 2009

 

RESEÑAS

Manual de Gestión de Proyectos

Gómez RD, Velásquez W, Rodríguez FL, Yepes C, Lopera J, Martínez O, Roldán P, Vargas G, Agudelo N, Agudelo S. Medellín: Universidad de Antioquia; 2009. © ISBN 978-958- 714-821-5. Págs. 379.

Gestionar un proyecto sin las suficientes bases metodológicas puede ser una tarea desalentadora. Si se trata de planificar una boda, desarrollar un nuevo website para una empresa, construir la casa soñada a orillas del mar, o tal vez resolver un problema o una necesidad humana, la búsqueda de una solución inteligente a ello se encuentra en el empleo de técnicas de gestión de proyectos que ayuden a tener éxito.

El manual de gestión de proyectos que fue realizado por un grupo de docentes y jóvenes investigadores vinculados a la Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia, es el producto de los diversos talleres desarrollados en el curso de Gestión de Proyectos ofrecido en la facultad, como una manera de facilitar la planificación y organización de proyectos y donde se recopilan las pautas básicas para su formulación, tanto para el campo de la salud pública como para los diversos campos existentes en donde intervenga la ejecución de un proyecto; no sólo se dirige hacia el aprendizaje y el desarrollo de habilidades de los estudiantes, sino que también se ajusta para todo tipo de persona que desee comenzar a estructurar la planificación de un proyecto.

Las experiencias vividas por el equipo docente a lo largo de su trayecto como gestores de proyectos, fueron recopiladas en este manual el cual consta de tres secciones: la primera permite la construcción de los conocimientos necesarios para alcanzar una visión de conjunto de lo que es la gestión de proyectos, abordando los aspectos teóricos y conceptuales con el fin de comprender sus características, componentes y el enfoque más utilizado, el ZOOP, cuya importancia se funda en la orientación por objetivos, la participación y la toma de decisiones de los involucrados; y su matriz de marco lógico, como aquella herramienta que facilita el proceso de conceptualización, diseño, ejecución y evaluación de proyectos. La segunda sección consta de la realización de una práctica a través de talleres de formulación de un proyecto con el fin de afianzar los conocimientos aprendidos bajo la premisa “aprender haciendo”. La última sección muestra un proceso de formulación de un proyecto sirviendo de ejemplo para la práctica del proyecto realizado en la segunda sección. Cada capítulo comienza ofreciendo una bienvenida al lector y en donde se hace una breve introducción del tema a tratar en él. El desarrollo de cada tema es sencillo, completo, comprensible y contiene las bases necesarias para comenzar a gestionar un proyecto.

Considero que todo aquel que desee iniciarse en la formulación de un proyecto, puede basarse en este libro “Manual de Gestión de Proyectos”, pues ofrece las herramientas necesarias para elaborar, planificar, organizar y presentar un proyecto de todo tipo, además permite que el proyectista obtenga la habilidad de aplicarlo no solo a un problema real o una necesidad, sino también a cualquier evento que requiera ser planificado.

Lina Marcela Patiño Olarte

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License