SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 issue3Self care practices in pregnant women at risk of contracting Chagas disease in Moniquirá and Miraflores, ColombiaWorld Bank influence on public health policies in Colombia between 1980 and 2005 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Facultad Nacional de Salud Pública

Print version ISSN 0120-386XOn-line version ISSN 2256-3334

Abstract

VALENCIA V, Alejandra  and  JURADO O, Sandra P. Perfil demográfico y clínico de pacientes traumatizados en una institución de cuarto nivel de complejidad, Medellín 2005-2008: a fourth-level institution, Medellin, 2005-2008. Rev. Fac. Nac. Salud Pública [online]. 2010, vol.28, n.3, pp.242-249. ISSN 0120-386X.

OBJETIVO: describir el comportamiento demográfico y clínico de los pacientes traumatizados de una institución de cuarto nivel de complejidad que ingresaron entre el 2005 y el 2008. METODOLOGIA: estudio descriptivo retrospectivo basado en información de pacientes que ingresaron a urgencias y hospitalización. Se estimaron frecuencias y porcentajes para las variables demográficas y algunas clínicas. Finalmente, se realizó un muestreo aleatorio simple para estimar la puntuación de gravedad de las lesiones (trauma and injury severity score-TRISS). RESULTADOS: en este período ingresaron 165736 pacientes, de ellos, 57382 correspondieron a ingresos por trauma (35% del total). El sexo masculino y el grupo de edad de 20-29 años fueron los más afectados. La causa de ingreso predominante fue la de accidentes de tránsito, seguida por otros tipos de accidentes (caídas, quemaduras, ahogamientos). Fueron hospitalizados 6721 pacientes, de los cuales fallecieron 278, con tasa de mortalidad global de 4,1. La parte del cuerpo más afectada en estos pacientes fueron las extremidades (42%) y los traumas en cabeza y cuello (19%). Para estimar la TRISS, se analizaron en total 347 pacientes. El índice de severidad del trauma (iss) calculado fue mayor de 49 en 3,17% de los pacientes analizados. La escala revisada de trauma (RTS) promedio fue de 7507. Las cifras de presión arterial sistólica y frecuencia respiratoria presentaron una media de 121,948 mmHg y 18,659 min respectivamente, y en la escala de coma de Glasgow, 30 pacientes obtuvieron un puntaje menor o igual a 8. El total de muertes esperadas correspondió a 17 pacientes y el total de muertes observadas a 19. Finalmente, la TRISS calculada fue de 1,097. CONCLUSION: El iss es un buen indicador de la severidad de los pacientes traumatizados y mediante la utilización de la RTS y de la edad, fue factible estimar la TRISS; la mortalidad observada resultó levemente mayor a lo esperado, lo cual indica que la calidad en la atención prestada a los pacientes traumatizados en esta institución de cuarto nivel puede mantenerse o mejorarse, ya que se presentaron aproximadamente dos muertes más de las esperadas.

Keywords : trauma; escalas de severidad del trauma; mortalidad; TRISS; RTS; escala de coma de Glasgow.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License