SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 issue2Persistent symptoms in agricultural workers exposed to organophosphate pesticidesPromoting health within the community: community therapy as strategy author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Facultad Nacional de Salud Pública

Print version ISSN 0120-386XOn-line version ISSN 2256-3334

Abstract

MARTINEZ L, Elkin  and  SALDARRIAGA R, Liliana. Hábito de fumar y estilo de vida en una población urbana. Rev. Fac. Nac. Salud Pública [online]. 2011, vol.29, n.2, pp.163-169. ISSN 0120-386X.

El tabaco es nocivo para la salud y afecta a muchas personas en el mundo. Sus consecuencias implican alta morbilidad y mortalidad por enfermedades cardiorrespiratorias y cáncer, además de los costos económicos que se derivan de este complejo problema de salud pública. Para comprender mejor esta dependencia, es necesario averiguar si su presencia obedece a un hábito aislado o si forma parte de un comportamiento poco saludable. OBEJTIVO: explorar la relación entre el hábito de fumar y algunos componentes del estilo de vida. Metodología: estudio de corte transversal con 4.000 adultos que busca identificar la relación entre el tabaquismo y aspectos tales como la edad, el género, la educación, el nivel socioeconómico, el sedentarismo, la alimentación, la recreación y el consumo de alcohol. RESULTADOS: la edad y el nivel socioeconómico no se encontraron asociados al tabaquismo; en cambio, el sexo, la educación, el consumo de alcohol, el sedentarismo, los hábitos alimenticios poco saludables y la recreación inadecuada se encontraron estadística y epidemiológicamente asociados con el hábito de fumar. CONCLUSIONES: fumar se asocia a otros componentes desfavorables del estilo de vida. Las acciones de control comunitario y promoción de la salud deberían abordar el problema con estrategias integrales de modificación del comportamiento humano para lograr resultados eventualmente más efectivos.

Keywords : tabaquismo; actividad física; consumo de alcohol; alimentación; recreación; estilo de vida.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License