SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 issue2Promoting health within the community: community therapy as strategyMortality and potential years of life lost in five clusters of Medell&iacutee;n, 2004-2006 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Facultad Nacional de Salud Pública

Print version ISSN 0120-386XOn-line version ISSN 2256-3334

Abstract

MARTINEZ D, Gloria I et al. Características del consumo de sustancias recreativas en establecimientos nocturnos del Valle de Aburrá. Rev. Fac. Nac. Salud Pública [online]. 2011, vol.29, n.2, pp.182-188. ISSN 0120-386X.

OBJETIVO: explorar las características demográficas y de consumo de sustancias recreativas de las personas que acuden a establecimientos nocturnos de algunos municipios del Valle de Aburrá. METODOLOGÍA: estudio de corte transversal, la población estuvo compuesta por personas de ambos sexos y mayores de edad que frecuentan establecimientos nocturnos en el Valle de Aburrá. Se aplicó el cuestionario SONAR 98 modificado y adaptado por los investigadores. RESULTADOS: se realizó en 17 centros nocturnos; participaron 789 personas; mujeres 57,7%; edad promedio 23 años; estudiantes 61,0%. La mayoría de los encuestados había consumido alguna vez en su vida alcohol 95%, cigarrillo 46,0%, cannabis 25,0%, nitrito de amilo "popper" 10,0%, "drogas de diseño" como anfetaminas y metanfetaminas 9,0% y sedantes e hipnóticos 10,0%. El primer consumo, se inició de manera temprana con las llamadas drogas sociales: alcohol 14 años, y tabaco 15 años. DISCUSIÓN: a diferencia de los resultados obtenidos en el ámbito mundial, este estudio exploratorio mostró que el consumo de drogas recreativas se inicia con sustancias socialmente aceptadas, como el alcohol y el tabaco, mientras que las drogas de diseño y otras tienen un uso más restringido, y su consumo se ve relegado a edades más tardías.

Keywords : drogas ilícitas; recreación; estudios transversales.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License