SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 issue1Social exclusion and quality of life related to health in people from 25 to 60 years old living in the northeast zone, Medellín, 2009The Family Health Program in Brazil: from the conquests to the challenges author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Facultad Nacional de Salud Pública

Print version ISSN 0120-386XOn-line version ISSN 2256-3334

Abstract

CHAVEZ G, Blanca M  and  VELASQUEZ L, Luis E. Análisis de la gestión territorial: Encuesta Nacional de Salud 2007, Colombia 2011. Rev. Fac. Nac. Salud Pública [online]. 2012, vol.30, n.1, pp.57-65. ISSN 0120-386X.

OBJETIVO: en este artículo se presentan los resultados de la Encuesta Nacional de Salud de 2007 (ENS), del módulo I sobre las administraciones territoriales de salud, en cuanto a la capacidad de gestionar la salud en los municipios y caracterizar la infraestructura sanitaria y la vigilancia en la salud pública. METODOLOGIA: se realizó un estudio descriptivo retrospectivo, en una muestra representativa de 238 municipios del país de todas las categorías, de los cuales respondieron 223. La fuente de información fue la ENS/2007, aplicada a los secretarios de salud de los municipios de la muestra. RESULTADOS: la oferta de instituciones públicas y privadas de salud y aseguradoras, tiene mayor presencia en los municipios de categoría 1 y especial. La infraestructura sanitaria es insuficiente pero es mayor en los municipios de categoría especial y principalmente en la zona urbana. La vigilancia en salud pública para la mortalidad materna, perinatal, Enfermedad Diarréica Aguda (EDA) e Infección Respiratoria Aguda (IRA) es mayor en los municipios de categorías 1 y especial. CONCLUSIONES: a pesar de los esfuerzos realizados por los actores municipales para mejorar la salud, los resultados muestran desigualdades importantes entre la zona urbana y rural, así como entre los municipios de categorías 1 y especial, al igual que en las otras categorías, situación que demanda inversiones mayores en infraestructura sanitaria, en el sistema de vigilancia de la salud pública y en los programas de los municipios de menor desarrollo, para que las desigualdades no sean progresivas y se obtengan mejores beneficios en salud para la población.

Keywords : gestión municipal; oferta pública y privada; infraestructura sanitaria; vigilancia en salud pública.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License