SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 issue1Health-related quality of life among patients with rheumatoid arthritis treated by a specialized healthcare-providing institution, Medellín 2012Mortality due to malnutrition among children aged five and younger: five years before and after the implementation of the MANA program. Antioquia, 1998-2007 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Facultad Nacional de Salud Pública

Print version ISSN 0120-386X

Abstract

ALVEAR-GALINDO, MG. Una propuesta para el manejo de la diabetes mellitus tipo 2 en unidades del primer nivel de atención. Rev. Fac. Nac. Salud Pública [online]. 2013, vol.31, n.1, pp.85-92. ISSN 0120-386X.

OBJETIVOS: describir un Sistema de Vigilancia para la Diabetes Mellitus tipo 2 (SVEENT) señalando atributos que se consideran básicos en la atención del paciente en unidades del primer nivel de atención de la Secretaría de Salud del Gobierno del Distrito Federal.   METODOLOGIA: el SVEENT se integró con un modelo de atención (SVE) que contempla acciones de prevención, diagnóstico temprano, tratamiento y control, así como tareas que apoyan la adherencia al tratamiento vinculado a un sistema de información (SI), se diseñó con base en requerimientos de información del SVE.   RESULTADOS del total de las personas que acudieron al proceso de confirmación diagnóstica, el 20,6% resultó positiva al diagnóstico de DM2 y el 15% de ellas ingresó a tratamiento. Aun cuando se hicieron intentos porque las personas regresaran a su tratamiento, las mayores pérdidas de pacientes fueron en las etapas de confirmación diagnóstica y de ingreso al tratamiento. El SI permitió conocer la evolución del enfermo de manera independiente, identificar el momento en que abandonaban su atención, e iniciar su búsqueda activa para su reingreso al sistema así como retroalimentar al sistema.   DISCUCION: al definir la población sujeta a vigilancia es posible diferenciar casos incidentes de casos prevalentes, y otorgar una atención diferencial desde la perspectiva individual y colectiva bajo el enfoque de la prevención secundaria, en otros trabajos se han encontrado pérdidas de pacientes similares a las encontradas en este trabajo. En él se privilegia el diagnóstico temprano, la accesibilidad de los servicios de salud y se genera información acorde a las necesidades de la institución y de la población a su cargo.

Keywords : diabetes mellitus tipo 2; vigilancia epidemiológica; prevención secundaria; instituciones de salud.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )