SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 issue2Self-care in university students, Manizales 2010-2011 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Facultad Nacional de Salud Pública

Print version ISSN 0120-386X

Abstract

PEREZ P, Ana María; RUIZ T, Alba Rocío  and  GRISALES R, Hugo. Mortalidad evitable, Medellín 2004 a 2009. Rev. Fac. Nac. Salud Pública [online]. 2013, vol.31, n.2, pp.169-177. ISSN 0120-386X.

OBJETIVOS: determinar la estructura de la mortalidad evitable en Medellín entre 2004 a 2009 y de los Años Potenciales de Vida Perdidos (APVP). METODOLOGIA: en un estudio descriptivo con información del DANE, se utilizó el Inventario de Causas de Mortalidad Evitable (ICME) propuesto por Gómez 2006. Se calcularon las tasas medianas ajustadas de mortalidad evitable por edad, sexo y año, cuyo denominador utilizado fue el de la población de Medellín correspondiente al periodo indicado. Se calcularon los APVP para cada causa evitable sumando para todas muertes el resultado obtenido de diferenciar la esperanza de vida, la de Colombia en el 2009 y la edad de la muerte. Estos APVP se ajustaron por el método directo, con población estándar la de Colombia. RESULTADOS:en el sexenio, el 48,9% de las defunciones (35.046) se consideraron evitables, con predominio de las relacionadas con las medidas mixtas, 875,1 por cada cien mil habitantes, preferiblemente en los hombres y a los 36 años o menos en el 50% de los casos. En este grupo, las causas violentas constituyeron el 58% de las defunciones en una relación de 7 a 1 a favor de los hombres. Los APVP para 2009 se incrementaron con respecto a los años anteriores en un 22,9%. CONCLUSION: se observó un gradiente positivo de la mortalidad evitable, esto es, a años más recientes mayor es el indicador de la misma. En el período de estudio las tasas de mortalidad evitable para los hombres, en general y en cada año fueron mayores que las de las mujeres.

Keywords : mortalidad; Medellín; Inventario de Causas de Mortalidad Evitable; Años Potenciales de Vida Perdidos.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )