SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 issue3Factors associated with pap smear among displaced women and host population in a settlement in Antioquia, Colombia, 2011Spatial distribution and incidence of dengue cases: analyses of Medellín - Colombia situatio author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Facultad Nacional de Salud Pública

Print version ISSN 0120-386X

Abstract

AGUDELO C, Ruth M. et al. Condiciones de vida y trabajo de familias campesinas agricultoras de Marinilla, un pueblo del distrito agrario del oriente Antioqueño, Colombia, 2011. Rev. Fac. Nac. Salud Pública [online]. 2013, vol.31, n.3, pp.319-328. ISSN 0120-386X.

OBJETIVOS: Describir las condiciones socioeconómicas, de salud, higiénico sanitarias y de trabajo en familias agricultoras del municipio de Marinilla-Antioquia. METODOLOGIA: Estudio descriptivo transversal de una muestra no probabilística de 83 familias. El objetivo se logró mediante la aplicación de un cuestionario y la observación de las condiciones higiénico-sanitarias de las viviendas en nueve veredas. RESULTADOS: La agricultura fue de tipo familiar, con auto-explotación del predio que no generó ingresos suficientes para subsistir (73,8%), por uso de herramientas manuales (99%) y porque el único equipo del que disponían (79,1%) fue el de fumigación. Aunque ha cubierto el ciclo vital y generacional de sus integrantes, solo 17,7% desea que sus hijos continúen la tradición agrícola. Para la mayoría el trabajo se realizó en jornadas de 8 o más horas, 6 o 7 días por semana, sin vacaciones, con accidentalidad del 26,2%, uso continuo de plaguicidas de moderada y alta peligrosidad por 25,9 años en promedio y con escasa (3,9%) protección social para incapacidad, invalidez, vejez y muerte. Sin embargo se identificó un aumento de propiedad sobre la tierra (65%), de la afiliación al sistema subsidiado de salud (96,3%), del nivel de alfabetismo aunque la formación superior técnica o profesional fue del 3,2% y de acceso al sistema de abastecimiento de agua comunal (96,4%). CONCLUSION: la agricultura continúa determinando la vida del campo en Marinilla y es poco esperanzadora para las futuras generaciones, los líderes regionales deberán actuar efectivamente si se quiere preservar el distrito Agrario del Oriente Antioqueño.

Keywords : Familias agricultoras; agroquímico; trabajo agrícola; salud ambiental; salud ocupacional; Marinilla.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )