SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue2Communities Wounaan and Embera Chocó department: care practices during pregnancyLiving under the bridges: life and death, two ways of begining something author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Facultad Nacional de Salud Pública

Print version ISSN 0120-386X

Abstract

MONTOYA R, María L; RESTREPO M, Flor M; MORENO T, Natalia  and  MEJIA G, Paula A. Impacto del manejo de agroquímicos, parte alta de la microcuenca Chorro Hondo, Marinilla, 2011. Rev. Fac. Nac. Salud Pública [online]. 2014, vol.32, n.2, pp.26-35. ISSN 0120-386X.

OBJETIVO: Determinar el impacto generado por el manejo de agroquímicos en la parte alta de la microcuenca Chorro Hondo en el municipio Marinilla, para el establecimiento de acciones que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida y del ambiente. METODOLOGIA: Estudio descriptivo de corte transversal con análisis univariado y bivariado de encuestas a treinta y cinco campesinos en su respectivo predio y seis proveedores, observaciones directas en predios ubicados en los primeros dos mil metros de la microcuenca y muestras de agua, suelo y aire, donde se analizó la presencia de Clorotalonil y Mancozeb, ingredientes activos más comunes entre los agroquímicos utilizados. RESULTADOS : En los treinta y cinco predios, 86% de los campesinos realizaba alguna actividad agropecuaria y 74% aplicaba agroquímicos, asimismo el 58% conocía los riesgos asociados de los productos utilizados, destacándose la intoxicación (47%), el 42% no usaba traje especial y 31% consideraba que el agua estaba contaminada con agroquímicos. La concentración de los ingredientes activos en agua, aire y suelo fue menor del límite de detección de los métodos. DISCUSION:Marinilla presenta una problemática compleja en el manejo de agroquímicos; el Clorotalonil es cancerígeno y el Mancozeb tiene cancelada la licencia de venta; no se cumplen las condiciones básicas de almacenamiento de agroquímicos, transporte y disposición final de sus residuos; y no se utilizan adecuadamente los elementos de protección personal.

Keywords : Actividad agropecuaria; manejo de agroquímicos; contaminación agua; suelo y aire.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )