SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue3Barriers to healthcare access: narratives of women with breast cancer in ColombiaImportance of acid long chain polyunsaturated fatty in infant feeding: quantification of some of these baby milk formula from 0 to 6 months, marketed in the city of Medellin, 2012 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Facultad Nacional de Salud Pública

Print version ISSN 0120-386X

Abstract

PANIAGUA S, Ramón E; GONZALEZ P, Carlos M  and  RUEDA R, Sandra M. Orientación al suicidio en adolescentes en una zona de Medellín, Colombia. Rev. Fac. Nac. Salud Pública [online]. 2014, vol.32, n.3, pp.314-321. ISSN 0120-386X.

El riesgo de orientación suicida es un estado que antecede a la ideación suicida que puede conducir a un intento de suicidio y posiblemente a un suicidio consumado; para la Salud Pública es un tema de interés por su magnitud y por la presión que ejerce sobre los sistemas de salud. OBJETIVO: el estudio buscó determinar la asociación del riesgo de orientación suicida con variables sociodemográficas y los indicadores de salud mental: dominios de depresión, funcionamiento familiar, vulnerabilidad familiar y consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes escolarizados de la zona noroccidental de Medellín, 2010. METODOLOGIA: se realizó un estudio de corte transversal con una muestra aleatoria de 604 estudiantes. Se utilizaron los instrumentos: Inventario de orientación suicida (ISO); Inventario de depresión en niños y adolescentes (CDI-LA); ¿Cómo es tu Familia?; Entrevista Diagnóstica Internacional Compuesta (CICI II) y el Apgar familiar. Se realizaron un análisis factorial confirmatorio y una regresión logística. RESULTADOS : existe asociación del riesgo de orientación suicida en un adolescente escolarizado con los indicadores: acumulación de tensiones en la familia, escasa búsqueda de apoyo, mal funcionamiento familiar, vulnerabilidad en valores morales y la presencia de sintomatología depresiva. CONCLUSIÓN:el buen funcionamiento de la familia es una estrategia inmediata muy importante para la salud mental del adolescente escolarizado.

Keywords : suicidio; adolescente; familia; depresión; salud mental.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )