SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 issue2The effect of powdered micronutrients on the hematologic values and nutritional status of healthy preschoolers. Medellín, 2013 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Facultad Nacional de Salud Pública

Print version ISSN 0120-386X

Abstract

ARIAS T, Dolly; NUNEZ G, Nicolás A; ALMEIDA DE F, Nébia M  and  TONINI, Teresa. Imaginarios de la educación en salud pública en enfermería. Rev. Fac. Nac. Salud Pública [online]. 2015, vol.33, n.2, pp.152-160. ISSN 0120-386X.  https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.v33n2a02.

Los imaginarios de la educación en salud pública de enfermería se construyen desde una visión histórica del currículo, los fundamentos normativos en educación y salud, las vivencias de los docentes, estudiantes y egresados; lo cual conlleva a la apropiación conceptual y metodológica de estrategias para fortalecer la calidad de la formación de enfermeras en el siglo XXI. OBJETIVO: develar imaginarios de educación en salud pública en el programa de Enfermería de la Universidad Surcolombiana desde 1993 hasta 2013. METODOLOGIA: estudio cualitativo, de análisis de contenido. Muestreo deliberado de profesores del área de salud pública y estudiantes de Enfermería de último año. Información recolectada mediante entrevista de grupo focal y procesado con el software Atlas Ti. RESULTADOS: en relación con el tema de estudio emergen categorías principales: concepción de la salud pública, comprensión de la salud pública, formación profesional del maestro, la salud pública en el plan de estudios, educación en salud pública en enfermería y lo "no visto, no sentido, no escuchado". CONCLUSIONES: los imaginarios de educación en salud pública de Enfermería en la Universidad Surcolombiana se caracterizan por una crisis epistemológica entre teorías y prácticas disciplinares; las políticas propuestas por la oms/ops y las leyes de la profesión indican la necesidad de robustecer la integración curricular, el desarrollo de competencias específicas y la participación de los estudiantes en la definición de objetivos, métodos y ambientes de aprendizaje desde una visión holística y global pero con perspectiva local.

Keywords : educación; enfermería; imaginarios; salud pública.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )