SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 issue3Caries experience in primary dentition in children at 5- year- old, Medellin, Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Facultad Nacional de Salud Pública

Print version ISSN 0120-386X

Abstract

MARTINEZ-SILVA, Pablo A; MONTOYA-CHICA, Pablo J  and  CAICEDO-SANDOVAL, Erica B. Salud en los planes integrales de vida: aproximación a cuatro organizaciones indígenas del departamento del Vaupés. Rev. Fac. Nac. Salud Pública [online]. 2015, vol.33, n.3, pp.335-344. ISSN 0120-386X.  https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.v33n3a02.

OBJETIVO: describir la situación actual de los componentes de salud en los planes integrales de vida de cuatro organizaciones indígenas del departamento del Vaupés, región amazónica de Colombia. METODOLOGIA: búsqueda, recuperación, lectura crítica y análisis de contenido de los planes integrales de vida de cuatro organizaciones indígenas del departamento del Vaupés. Comparación con planes de desarrollo territorial de las entidades vigentes - municipio y departamento. RESULTADOS : los planes integrales de vida y los planes de desarrollo territorial no desarrollan los componentes de salud de forma estratégica. Se presentan como enunciados en distintos momentos de los Planes, pero sin lograr la concreción necesaria para llevar a cabo su seguimiento y evaluación. DISCUSION: existen falencias en los procesos de construcción del componente salud en los instrumentos de planeación de la institucionalidad y las organizaciones indígenas. Mientras esto persista, será imposible llevar a la realidad las intervenciones necesarias para la mejoría de la situación de salud de los grupos y pueblos étnicos indígenas. Es necesaria una acción decidida y articulada de la institucionalidad, la academia y el sector no gubernamental que favorezca estos procesos.

Keywords : Plan Integral de Vida; planeación en salud; organizaciones indígenas.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )